To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cóndilo

Cóndilos medial y lateral de la superficie superior de la tibia derecha.
Latín [TA]: condylus
TA A02.0.00.029

Un cóndilo es la cabeza, protuberancia o eminencia redondeada en la extremidad de un hueso que encaja en el hueco de otro para formar una articulación. La superficie articular del cóndilo es convexa en dos direcciones y la del hueso que lo recibe es cóncava en dos direcciones.

Su mejor clasificación es como segmento de elipsoide, que es realmente su morfología, y la que lo separa de las superficies articulares de enartrosis o trocoides.
Tiene dos ejes de movimiento: eje transversal (flexión y extensión) y eje sagital (abducción —separar del cuerpo— y aducción —acercar al cuerpo—).

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    106 982
    206 522
    2 685
  • ATM - Articulación Temporomandibular y Desplazamiento Discal. Alila Medical Media Español.
  • Tratamiento de la condromalacia rotuliana izquierda
  • Sindrome da fricção Tendão patelar - côndilo femoral lateral

Transcription

Huesos humanos

Varios huesos del cuerpo humano poseen cóndilos:

  • El maxilar inferior termina en sus dos extremidades, en cóndilos que se articulan con los temporales del cráneo (articulación témporomandibular).[1]
  • Por su parte, el fémur cuenta con dos cóndilos en su extremidad inferior que, junto con la tibia, y rótula, conforma la articulación de la rodilla.

Referencias

  1. Vílchez Cruz, Daysi (2011). Prevalencia de fracturas maxilofaciales del tercio medio en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, durante el periodo 2005-2009 (Tesis). Facultad de odontología. Universidad nacional mayor de San Marcos. p. 30. Consultado el mayo de 2017. 

Enlaces externos


Esta página se editó por última vez el 15 oct 2023 a las 12:00.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.