To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Buddleja davidii

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Buddleja davidii, llamada popularmente arbusto de las mariposas, es una especie perteneciente a la familia de las escrofulariáceas. Originaria del noroeste de China y Japón, su uso se ha extendido como planta ornamental por los jardines de todo el mundo, pero en muchos lugares se ha comportado como especie exótica invasora.

Inflorescencia.
Vista de la planta.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    3 370
  • ÁRBOL DE LAS MARIPOSAS (Buddleja davidii) ARBOLES Y ARBUSTOS

Transcription

Descripción

Arbusto perennifolio que alcanza unos 2-3 m de altura. Hojas lanceoladas, de color verde por el haz y blanquecino por el envés. Entre primavera y otoño, sus ramas arqueadas portan en sus extremos flores agrupadas en inflorescencias densas, de diversos colores según la variedad, muy perfumadas. Estas atraen a las mariposas, que se alimentan de su néctar.

Cultivo

Requiere suelos ligeros, bien drenados, aunque aguanta los calizos. Clima templado, resistiendo el frío sin dificultad. Exposición soleada. Se debe podar anualmente en invierno, para que se produzcan nuevos brotes que florecerán en sus extremos. Se reproduce por esquejes, en invernadero de multiplicación.

Especie invasora

Buddleja davidii se ha naturalizado en Australia[1]​ y en la mayor parte de ciudades del centro y sur de Europa, donde se extiende con facilidad por baldíos y jardines. Puede ser invasora en muchas regiones, incluido las islas británicas y Nueva Zelanda. Además, en los EE. UU., se ha naturalizado a partir de escapes de cultivos, y ha sido clasificada como planta dañina en los estados de Oregón y Washington.

En España

Debido a su potencial colonizador y constituir una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, esta especie ha sido incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, regulado por el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, estando prohibida en España su introducción en el medio natural, posesión, transporte, tráfico y comercio.[2]

Taxonomía

Buddleja davidii fue descrita por Adrien René Franchet y publicado en Nouvelles archives du muséum d'histoire naturelle, sér. 2, 10: 65. 1887.[3]

Etimología

Buddleja: nombre genérico otorgado en honor de Adam Buddle, botánico y rector en Essex, Inglaterra.

davidii: epíteto otorgado en honor de Armand David, un misionero naturalista francés que la descubrió en 1869. Sinonimia:

Mariposa aliméntadose sobre una variedad blanca.
  • Buddleja shaanxiensis Z.Y.Zhang
  • Buddleja shimidzuana Nakai
  • Buddleja striata Z.Y. Zhang
  • Buddleja striata Z.Y. Zhang ex Govaerts
  • Buddleja striata var. zhouquensis Z.Y. Zhang
  • Buddleja variabilis Hemsl.
  • Buddleja variabilis var. magnifica E.H.Wilson
  • Buddleja variabilis var. nanhoensis Chitt.
  • Buddleja variabilis var. prostrata C.K.Schneid.
  • Buddleja variabilis var. superba Veitch
  • Buddleja variabilis var. veitchiana Veitch
  • Buddleja variabilis var. wilsonii E.H.Wilson[4]

Referencias

Bibliografía

  1. Nouv. Arch. Mus. Hist. Nat. sér. 2, 10:65. 1887
  2. USDA, ARS, National Genetic Resources Program. Germplasm Resources Information Network - (GRIN) [Data from 07-Oct-06]. Buddleja davidii en GRIN
  3. AFPD. 2008. African Flowering Plants Database - Base de Donnees des Plantes a Fleurs D'Afrique.
  4. CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO, Mexico City.
  5. Correa A., M.D., C. Galdames & M. N. S. Stapf. 2004. Cat. Pl. Vasc. Panamá 1–599. Smithsonian Tropical Research Institute, Panama.
  6. Flora of China Editorial Committee. 1996. Flora of China (Myrsinaceae through Loganiaceae). 15: 1–387. In C. Y. Wu, P. H. Raven & D. Y. Hong (eds.) Fl. China. Science Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis.
  7. Gleason, H. A. 1968. The Sympetalous Dicotyledoneae. vol. 3. 596 pp. In H. A. Gleason Ill. Fl. N. U.S. (ed. 3). New York Botanical Garden, New York.
  8. Hokche, O., P.E. Berry & O. Huber. 2008. 1–860. In O. Hokche, P.E. Berry & O. Huber Nuevo Cat. Fl. Vasc. Venezuela. Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Caracas.
  9. Idárraga-Piedrahíta, A., R. D. C. Ortiz, R. Callejas Posada & M. Merello. (eds.) 2011. Fl. Antioquia: Cat. 2: 9–939. Universidad de Antioquia, Medellín.
  10. Nasir, E. & S. I. Ali (eds). 1980-2005. Fl. Pakistan Univ. of Karachi, Karachi.
  11. Norman, E. M. 1982. 176. Buddlejaceae. 16: 1–24. In G. W. Harling & B. B. Sparre (eds.) Fl. Ecuador. University of Göteborg and Swedish Museum of Natural History, Göteborg and Stockholm.
  12. Voss, E. G. 1996. Michigan Flora, Part III: Dicots (Pyrolaceae-Compositae). Cranbrook Inst. of Science, Ann Arbor.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 31 dic 2023 a las 10:22.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.