To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Bola de cañón

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Pila de bolas de cañón.
Diferentes tipos de bolas de cañón en piedra, hierro y plomo.

La bola de cañón es un proyectil simple sin carga explosiva que se dispara con un cañón. Como indica su nombre, la bola de cañón es esférica y su diámetro debe ser ligeramente inferior que el ánima del arma que lo dispara.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    537
    3 494
    15 460
  • Desmontaje y montaje completo de Crosman 2240
  • Revisión y prueba de disparo de Gamo PR 776
  • Cinematica bachillerato ejercicio 71 de 100 calcular velocidad de retroceso

Transcription

Historia

La bola de cañón y el racimo de metralla fueron algunos de los primeros proyectiles usados en las armas de ánima lisa. Las bolas de cañón en sus inicios estaban hechas de piedra y se les llamaban piedras de cañón (del inglés: gunstone) o bolaños, pero a partir del siglo XVII se comenzaron a hacer de hierro.[cita requerida]

Usos y características

Bola de cañón con aletas para cañón de ánima rayada, 1860.

Este era el tipo de proyectil más idóneo para ser disparado por cañones de ánima lisa y utilizados normalmente para batir los cascos de madera de los barcos, fortificaciones, emplazamientos fijos así como arma antipersona de largo alcance. Sin embargo, las fortificaciones de mampostería diseñadas a principios del periodo moderno, conocidas como de traza italiana, resultaron ser casi inmunes a los efectos de las bolas de cañón.

Las bolas de cañón tienen la desventaja de que no pueden ser totalmente ajustadas al ánima del cañón y siempre tienen que ser ligeramente inferiores de diámetro o de lo contrario pueden provocar daños en el ánima. Esto provoca que al disparar, la bola "traquetee" ligeramente en su interior y salga del cañón en un ángulo poco suave a no ser que se utilizara con un sabot.

En 1860 algunas bolas de cañón fueron equipadas con aletas en un intento de beneficiarse de los nuevos cañones de ánima rayada y la estabilidad giroscópica que imprimían a los proyectiles.[1]

Artillería naval

Las bolas de cañón fueron ampliamente utilizadas por la artillería naval durante el periodo conocido como la Era de la navegación a vela. Limitados por la capacidad de carga y estabilidad de los barcos, los cañones más grandes que habitualmente portaban (especialmente los navíos de línea españoles y franceses) tenían un calibre de 174,8 mm y disparaban bolas de hierro fundido de 36 libras (17,6 kg) a una distancia máxima de 3700 m. Para derribar los mástiles, cortar obenques y otros aparejos, se disparaban balas encadenadas y palanquetas.

Artillería terrestre

Huesos de una pierna alcanzada por una bola de cañón en la Batalla de Gettysburg.

En las batallas terrestres, las bolas de cañón eran a menudo disparadas a través de tropas en formación provocando numerosas bajas. En contra de lo que suele aparecer en las películas donde las bolas de cañón explotan contra el suelo, en realidad eran más como una bola de bolos saltarina, la cual, después del primer impacto, continuaba su camino rebotando y destrozando todo lo que encontraba a su paso. Las bajas por bola de cañón eran extremadamente numerosas ya que cuando se disparaba directamente a una columna de soldados avanzando, una bola de cañón era capaz de pasar a través de un número significativo de hombres. Incluso, cuando la mayor parte de su energía cinética se había disipado, el simple rodar de una bola de cañón era suficiente para causar heridas graves.

Con la llegada de los proyectiles de ojiva, las bolas de cañón cayeron en desuso y sólo son utilizadas en recreaciones históricas o réplicas.

Galería

Véase también

Notas

  1. Musée de la Marine, Paris

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 15 ene 2024 a las 16:29.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.