To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Bodega Cooperativa de Pinell de Bray

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bodega Cooperativa de Pinell de Bray
Tipo edificio
Estilo modernismo catalán
Catalogación Bien Cultural de Interés Nacional y bien de interés cultural (Monumento, 30 de julio de 2002 y 30 de julio de 2002)
Localización Pinell de Bray (España)
Coordenadas 41°01′00″N 0°30′46″E / 41.0166, 0.512679
Construcción 1922
Arquitecto Cèsar Martinell

La Bodega Cooperativa de El Pinell de Bray, conocida también con el nombre de La catedral del vino, es un molino de aceite y una bodega situada en las afueras de la localidad española de Pinell de Bray, en la comarca catalana de Tierra Alta.[1]

Historia y descripción

La obra fue realizada por el arquitecto Cèsar Martinell i Brunet entre 1918 y 1922 por encargo del Sindicato Agrícola Coopetarivo de El Pinell de Bray. El proyecto de esta bodega incorpora las cuatro novedades técnicas (constructivas y de tecnología de producción vitivinícola) que se convirtieron en constantes propias de la obra de Cèsar Martinell en casi todas sus bodegas. Estas constantes se concretan en: la construcción de la estructura de las naves basada en los arcos parabólicos de ladrillo, la situación de las ventanas para la ventilación de las naves, los lagares subterráneos cilíndricos y separados por cámaras aislantes ventiladas, y la composición y texturas de las fachadas.[1]

En cuanto a la tipología, el proceso de producción del vino se organiza en tres áreas: el muelle de descarga, la nave de elaboración y las naves de tinas o lagares, tipología que, con las variantes de organización longitudinal o transversal y de adaptación a la topografía del terreno, se va repitiendo en todas los otras bodegas.[1]

Se trata de un edificio de cuatro naves contiguas, una de ellas, de dos plantas, destinada a molino de aceite y las otras destinadas a bodega. En la parte posterior de las dos naves centrales se encuentra una sala de elaboración y detrás, en un nivel más elevado, las tolvas, el molino de recepción de la uva y el depósito del agua.<ref name="dogc2002">

Su aspecto exterior, tanto a nivel volumétrico como de fachada, aparece conformado por una fachada basilical de tres cuerpos, unificando las dos naves centrales, por expresa voluntad del Sindicato de enfatizar el edificio.[1]

Vista aèrea de la Bodega Cooperativa del Pinell de Brai en la que se aprecia la cubierta y su situación en el municipio.

Las naves principales son basilicales, con arcos equilibrados parabólicos de obra de ladrillo para apoyo de la cubierta. Las naves secundarias tienen estructura de armadura de madera. Las cubiertas son a dos aguas, de teja plana alicantina, excepto la del cuerpo posterior que es plana. La fachada principal destaca por su composición ordenada en tres niveles según las texturas y materiales utilizados: un primer nivel o zócalo de piedra en el que se integran las ventanas bajas de ventilación y las puertas de acceso, un segundo nivel de paramento liso donde se encuentran las ventanas superiores enmarcadas en ladrillo y donde destaca el friso cerámico de Xavier Nogués, y un tercer nivel de coronamiento del edificio.[1]

Es especialmente notable la construcción aislada de la caseta del transformador eléctrico, que es de planta cuadrada y tiene un zócalo de piedra irregular y enmarcamientos de ladrillo visto en las aberturas y en el coronamiento bajo tejado.[1]

En esta construcción y en las demás agrarias de este periodo destacan, además de los valores arquitectónicos, el hecho de que representan la manifestación arquitectónica visible de lo que fue el cooperativismo agrario en Cataluña desde finales del siglo XIX, un movimiento que se extendió por la Cuenca de Barberá, El Priorato, Alto Campo, Bajo Campo y La Segarra, y que socialmente quedó interrumpido por la guerra civil (1936-1939), dejando, no obstante, una notable implantación cultural y arquitectónica.[1]

Estatus patrimonial

La Bodega Cooperativa de Pinell de Bray es un inmueble que fue declarado bien cultural de interés nacional, con la categoría de Monumento Histórico por Resolución 2507/2002, de 14 de agosto, de la Consejería de Cultura de la Generalidad de Cataluña que hacía público el acuerdo de la Comisión de Gobierno para Asuntos Culturales y Educativos de 30 de julio de 2002.[1]

Localización

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 27 may 2024 a las 16:31.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.