To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La chipaca, chirato, amor seco, masiquía, sillcao, cadillo, mozote, mozoquelite o romerillo[1]​ (Bidens pilosa) es una especie de planta perteneciente a la familia Asteraceae. Es considerada una mala hierba en algunos hábitats tropicales. Sin embargo, en algunas partes del mundo es una fuente de alimento.[2]​ Es originaria de Sudamérica y tiene una distribución cosmopolita.

Flor del disco de la inflorescencia ampliada con un estereoscopio
Detalle de la flor
Vista de la planta

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    5 247
    1 065
    10 936
  • Making Plant Medicine with Bidens pilosa
  • Acahual (Bidens pilosa) - una maleza ¿ornamental? ¿melifera?
  • Bidens pilosa L. | Medicinal Uses of Bidens pilosa | Spanish Needle | Beggar's Ticks

Transcription

Descripción

La flor que se aprecia a primera vista es en realidad un tipo de inflorescencia conocida como capítulo, las flores del disco son fértiles y de color amarillo (parte central de la inflorescencia), las flores de la periferia son estériles y de color blanco. Los frutos son de color negro (aquenios) y se adhieren a la ganadería y los seres humanos por medio de unos ganchos.

Propiedades

En la medicina tradicional china es llamada xian feng cao (en chino, 咸豐草). [cita requerida]

Indicaciones: es colerético, antiulceroso, antifúngico, antibacteriano. [cita requerida]

En Durango el cocimiento de sus hojas y tallos se utiliza para descogestionar los riñones y la vejiga, bajar la fiebre y la inflamación de estómago y para tratar problemas pulmonares. En Veracruz se toma infusión para subir las plaquetas cuando se padece dengue. En Cuba se usa la infusión para limpiar la garganta de amigdalitis, para matar la bacteria que produce la gastritis. El jugo del tallo y hojas machacados con miel de abeja se usa para quitar estomatitis y amigdalitis. La infusión también se usa para desinflamar cornetes y adenoides en la nariz. [cita requerida]

Taxonomía

Bidens pilosa fue descrita por Carolus Linnaeus y publicado en Species Plantarum 2: 832. 1753.[3][4]

Citología

Número de cromosomas de Bidens pilosus (Fam. Compositae) y táxones infraespecíficos: n=36[5]

Etimología

Ver: Bidens

pilosa: epíteto latino que significa "con pelos".[6]

Sinonimia
  • Bidens adhaerescens Vell.
  • Bidens alausensis Kunth
  • Bidens alba (L.) DC.
  • Bidens alba var. radiata (Sch.Bip.) R.E.Ballard
  • Bidens chilensis DC.
  • Bidens hirsuta Nutt.
  • Bidens hispida Kunth
  • Bidens leucantha (L.) Willd.
  • Bidens leucantha fo. discoidea Sch. Bip.
  • Bidens leucantha var. pilosa (L.) Griseb.
  • Bidens leucanthema (L.) Willd.
  • Bidens montaubani Phil.
  • Bidens odorata Cav.
  • Bidens reflexa Link
  • Bidens scandicina Kunth
  • Bidens sundaica var. minor Blume
  • Centipeda minuta (G.Forst.) C.B.Clarke
  • Centipeda orbicularis Lour.
  • Coreopsis leucantha L.
  • Kerneria pilosa (L.) Lowe
  • Kerneria pilosa var. discoidea (Sch. Bip.) Lowe
  • Myriogyne minuta (G. Forst.) Less.[3]

Nombres comunes

  • Castellano: acetillo, amor seco, amorsecano, morsécalo,[7]​ arponcito, asta de cabra, bidente piloso, cacho de cabra, cadillo, hierba amarilla, masquia, mazote, mozote, muni muni, muriseco, papunga, papunga chipaca, pega-pega, perca, rosilla, romerillo, sirvulaca, brujilla.
  • Romerillo blanco de Cuba, té de México, té de Veracruz[8]

Referencias

  1. Echeverry Echeverry, R. (2011). Plantas nativas en el jardín botánico Alejandro Von Humboldt de la Universidad de Tolima-Ibagué. Ibagué:Universidad de Tolima. ISBN 978-958-9243-77-0. 
  2. Grubben, G.J.H. & Denton, O.A. (2004) Plant Resources of Tropical Africa 2. Vegetables. PROTA Foundation, Wageningen; Backhuys, Leiden; CTA, Wageningen.
  3. a b «Bidens pilosa». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 10 de noviembre de 2009. 
  4. Bidens pilosa en PlantList/
  5. Números cromosómicos para la flora española, 422-434. Aparicio, A. & S. Silvestre (1985) Lagascalia 13(2): 318-323
  6. En Epítetos Botánicos
  7. https://www.academiacanarialengua.org/diccionario/entrada/morsecalo/
  8. Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.

9. https://www.academiacanarialengua.org/consultas/2021/05/Chirato/

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 25 nov 2023 a las 19:37.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.