To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Bernardo de Arbiza y Ugarte

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bernardo de Arbiza y Ugarte

Retrato en acuarela, que aparece en el primer tomo del Códice Martínez Compañón (c.1782).


Arzobispo de La Plata (Charcas)
23 de mayo de 1757-(Falleció antes de su nombramiento)
Predecesor Gregorio de Molleda y Clerque
Sucesor Cayetano Marcellano y Agramont


Obispo de Trujillo (Perú)
15 de noviembre de 1751-20 de octubre de 1756
Predecesor José Cayetano Paravicino
Sucesor Cayetano Marcellano y Agramont


Obispo de Cartagena de Indias
28 de noviembre de 1746-15 de noviembre de 1751
Predecesor Diego Martínez y Garrido
Sucesor Bartolomé de Narváez y Berrio
Información religiosa
Ordenación episcopal 30 de julio de 1747
por Juan de Castañeda Velásquez y Salazar, obispo de Panamá
Iglesia Iglesia católica
Información personal
Nombre Bernardo de Arbiza y Ugarte
Nacimiento septiembre de 1692
Cuzco,
Bandera del Imperio español
Virreinato del Perú
Fallecimiento 20 de octubre de 1756 (64 años)
Trujillo,
Bandera del Imperio español
Virreinato del Perú
Profesión Abogado y magistrado
Padres Francisco de Arbiza Zabalegui y Juliana Ugarte Ordóñez de la Real
Alma máter Universidad Mayor de San Marcos

Escudo de Bernardo de Arbiza y Ugarte

Bernardo de Arbiza y Ugarte (Cuzco, septiembre de 1692 - Trujillo, actual Perú, 20 de octubre de 1756) fue un abogado, magistrado y clérigo peruano. Oidor decano de la Real Audiencia de Panamá, abandonó la magistratura y se hizo sacerdote. Fue obispo de Cartagena de Indias y de Trujillo (Perú). Promovido al arzobispado de Charcas, falleció antes de su nombramiento.

Biografía

Hijo del capitán Francisco de Arbiza Zabalegui y de la cuzqueña Juliana Ugarte Ordóñez de la Real. Nació en el Cuzco, en los primeros días de septiembre de 1692. Su padre era natural de la villa de Hernani, en la provincia de Guipúzcoa en España (a veces su apellido aparece mencionado como Arbizu).[1]

Se trasladó a Lima, donde estudió en el Real Colegio de San Martín y en el Real Colegio de San Felipe y San Marcos. Ingresó a la Universidad de San Marcos, donde se graduó de doctor en Leyes y Cánones. Se recibió de abogado ante la Real Audiencia de Lima y pasó a servir en el Tribunal del Santo Oficio como defensor de los presos. Fue también admitido en la plana docente la universidad de San Marcos, como catedrático de Digesto Viejo (1723).[2][3][4][5]

Se trasladó a Panamá, al ser nombrado oidor de la Real Audiencia de dicha ciudad. Pero estando allí renunció a la magistratura para seguir la carrera religiosa.[2]

Obispo de Cartagena de Indias

Era apenas diácono cuando el rey lo presentó para obispo de Cartagena de Indias. Se ordenó entonces sacerdote y fue preconizado por el papa Benedicto XIV en 1746. Arribó a su sede ese mismo año. Se hizo fama de prelado celoso y caritativo.[6][7]

Obispo de Trujillo (Perú)

El 4 de septiembre de 1751 fue promovido a la diócesis de Trujillo, pero tardó en llegar a su sede, pues en el transcurso de su viaje permaneció algún tiempo en Panamá. Por Barbacoas llegó a Quito y de allí pasó a Guayaquil; finalmente tomó posesión de su sede el 21 de enero de 1754.[2][8][9]

Su primera resolución fue publicar el jubileo concedido a todo el mundo por el papa Benedicto XIV en 1750. Ordenó que todos los lunes asistieran los clérigos a conferencias morales. Se preocupó por la refacción de la Catedral de Trujillo. Él mismo enseñaba desde el púlpito de la catedral.[8]

Falleció el 20 de octubre de 1756, sin enterarse de que había sido propuesto para el arzobispado de Charcas. Fue sepultado en la iglesia del Carmen de Trujillo y su corazón fue colocado en la capilla del Sagrario de la catedral.[5][3]

Publicaciones

  • Informe en derecho en defensa de la justicia sobre la declaratoria de la vacante de un curato en el obispado de Panamá (1743).[2]
  • Carta gratulatoria en elogio del sermón sobre las grandezas del poder en la Concepción de María... predicado por el Reverendo Padre Fray Francisco de Soto y Marne (1756).[2]

Referencias

  1. Aparicio Quispe, Severo OM (2002). Siete obispos cusqueños de la colonia. Cuzco: Colección Pachatusán. p. 61. 
  2. a b c d e Tauro del Pino, Alberto (2001). «ARBIZA Y UGARTE, Bernardo de». Enciclopedia Ilustrada del Perú 2 (3.ª edición). Lima: PEISA. p. 201. ISBN 9972-40-149-9. 
  3. a b Sivirichi Tapia, Atilio (1986). «ARBIZA Y UGARTE, Bernardo de». En Carlos Milla Batres, ed. Diccionario Histórico y Biográfico del Perú. Siglos XV-XX 1 (2.ª edición). Lima: Editorial Milla Batres. p. 232. ISBN 84-599-1820-3. 
  4. Fernández García S.J., Enrique (2000). Perú Cristiano. Primitiva evangelización de Iberoamérica y Filipinas, 1492-1600, e historia de la Iglesia en el Perú, 1532-1900. Lima: Fondo Editorial de la PUCP. p. 318. ISBN 9972-42-154-6. 
  5. a b Mendiburu, Manuel de (1874). «ARBIZA Y UGARTE—El doctor don Bernardo». Diccionario histórico-biográfico del Perú. Parte primera que corresponde a la época de la dominación española 1 (1.ª edición). Lima: Imprenta de J. Francisco Solís. pp. 316-317. 
  6. Serrano García, Manuel (2015). El obispado de Cartagena de Indias en el siglo XVIII (Iglesia y poder en la Cartagena colonial) (Tesis). Sevilla: Universidad de Sevilla. Facultad de Geografía y Historia. Departamento de Historia de América. pp. 115; 136. Consultado el 28 de junio de 2021. 
  7. Pacheco, Juan Manuel (1981). Dussel, Enrique, ed. Historia general de la Iglesia en Latinoamerica.Colombia y Venezuela 7. Salamanca: CEHILA. Ediciones Sígueme S.A. p. 198. ISBN 84-301-0831-9. 
  8. a b Vargas Ugarte, Rubén (1986). «ARBIZA Y UGARTE, Bernardo de». En Carlos Milla Batres, ed. Diccionario Histórico y Biográfico del Perú. Siglos XV-XX 1 (2.ª edición). Lima: Editorial Milla Batres. pp. 232-233. ISBN 84-599-1820-3. 
  9. Centro de Estudios de Historia Eclesiástica del Perú (1930). Monografía de la Diócesis de Trujillo 1. Trujillo: Imprenta Diocesana. p. 245. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 28 may 2024 a las 18:47.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.