To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Códice Martínez Compañón

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Trujillo del Perú Ver y modificar los datos en Wikidata
de Baltasar Jaime Martínez Compañón
Edición original en español Ver y modificar los datos en Wikidata
Publicado en Trujillo Ver y modificar los datos en Wikidata
Edición traducida al español
Título Códice Martínez Compañón
El obispo de Trujillo, en Perú, Baltasar Jaime Martínez Compañón y Bujanda.

El códice Martínez-Compañón o códice Trujillo del Perú (1782–1785), es una obra gráfica editada por Baltasar Jaime Martínez Compañón, obispo de Trujillo (Perú), integrado por 1411 acuarelas y 20 partituras musicales distribuidas en nueve tomos[1]​ que documentan la vida en su diócesis,[2][3]​ la cual abarcaba los actuales departamentos de Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Piura y San Martín. Esta obra fue enviada a Carlos IV, quien la incluyó en la Biblioteca Real en 1803.[4]

Contiene el Plan de 43 voces, una lista léxica muy importante para la lingüística histórica andina. Los ejemplos musicales en el texto del obispo probablemente fueron escritos por Pedro José Solís, maestro de capilla de la Catedral de Trujillo de 1781 a 1823.[5]

En la actualidad, el Códice se encuentra repartido entre la Biblioteca del Palacio Real de Madrid[6]​ y, desde 2020, en el Museo de América de la misma ciudad.[7]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    738
    1 000
    1 287
  • Códice Martínez Compañón. Compañía Danza Barroca de Buenos Aires.
  • Martínez Compañon: Un obispo que valora el mundo andino
  • 03 CACHUAS CÓDICE MARTÍNEZ COMPAÑÓN SONIA CCAHUANA

Transcription

Las 1411 ilustraciones

Las ilustraciones de acuarela contienen cuadros de la vida de los indios, ropa, aduana y también una historia natural extensa de la región.

Música recopilada

Las piezas recopiladas en el códice son:[8]

  1. Allegro Cachua a Dúo y a quatro, con voces y Bajo al Nacimiento de Christo Nuestro Señor.
  2. Allegro Cachua a voz y Bajo Al Nacimiento de Christo Nuestro Señor.
  3. Allegro tonada El Congo a voz y Bajo para baylar Cantando.
  4. Tonada: La Brugita, de Guamachuco - i.e. Huamachuco, sitio de misiones agustinianas.
  5. Tonada: El Tuppamaro de Caxamarca.
  6. Tonada del Chimo - i.e. de la Cultura chimú, la única canción que ha llegado a nuestros días en el extinto idioma mochica.
  7. Baile: Baile del Chimo. Folio 179 (instrumental).
  8. Tonada: El diamante, de Chachapoias. Folio 187.
  9. Tonada: La Lata - "el perro".
  10. Tonada: La Selosa, del pueblo de Lambayeque - "la mujer celosa".
  11. Tonada: El Conejo.
  12. Tonada: El Huicho, de Chachapoyas.
  13. Baile: Bayle de danzantes con pífano y tamboril. (Instrumental).
  14. Tonada: La Donosa.
  15. Cachuyta de la montaña: "El Vuen Querer" - montaña indica las tierras bajas al este de las montañas.
  16. Cachua un dúo y un quatro: Al Nacimiento de Christo Nuestro Señor.
  17. Lanchas para baylar. Folio 186 - instrumental; el término "lancha" indica un baile para fídula y continuo, en un rápido compás de 3/4; es casi única en el Códice.
  18. Tonada: El Tupamaro de Caxamarca.
  19. Tonadilla: El Palomo, del pueblo de Lambayeque.
  20. Cachua serranita: El Huicho Nuebo, un Nuestra Señora del Carmen, de la ciudad de Trujillo.
  21. Cachua: La Despedida, de Guamachuco.

Referencias

  1. Matilde., López Serrano, (1976). Trujillo del Perú en el siglo XVIII. Editorial Patrimonio Nacional. p. 8. ISBN 8471200597. OCLC 7206569. 
  2. «MEMOIRE BAROQUE ENM Villeurbanne FlorenceRousset.pdf». Google Docs. Consultado el 21 de junio de 2018. 
  3. «ANNEXE PARTITIONS mémoire PDF.pdf». Google Docs. Consultado el 21 de junio de 2018. 
  4. «Trujillo del Perú . Volumen 1». www.cervantesvirtual.com. Consultado el 21 de junio de 2018. 
  5. Stevenson, Robert (1968). Music in Aztec & Inca Territory (en inglés). University of California Press. p. 314. ISBN 9780520031692. Consultado el 21 de junio de 2018. «The music, probably written out by some such professional aide as Pedro José Solís (chapelmaster of Trujillo Cathedral from March, 1781, to September, 1823), also breathes throughout a crudeness that confirms its commonplace origin. (La música, probablemente escrita por algún asistente profesional como Pedro José Solís (maestro de capilla de la catedral de Trujillo de marzo de 1781 a septiembre de 1823), también respira en una crudeza que confirma su origen común).» 
  6. Anónimo; Martínez Compañón, Baltasar Jaime; Carlos IV, Rey de España (1782). «Baltasar Jaime Martínez Compañón, Obispo de Trujillo (Perú)». Trujillo del Perú, v. I, [II/343].--. Consultado el 20 de abril de 2023. 
  7. «El Estado se queda con el Códex Trujillo para completar la colección del Museo de América». abc. 9 de junio de 2017. Consultado el 20 de abril de 2023. 
  8. Cervantes, Biblioteca Virtual Miguel de. «Trujillo del Perú . Volumen 2». Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 3 de febrero de 2022. 

Véase también

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 8 mar 2024 a las 20:14.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.