To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Bernardo Clavijo del Castillo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bernardo Clavijo del Castillo
Información personal
Nacimiento 1545 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1 de febrero de 1626 Ver y modificar los datos en Wikidata
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Organista Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumento Órgano Ver y modificar los datos en Wikidata

Bernardo Clavijo del Castillo (¿?, c. 1545 - Madrid, 2 de febrero de 1626[nota 1]​) fue un compositor, organista y clavecinista español.[1][2]​ Fue maestro de capilla y organista de Felipe III,[3][4]​ así como organista en la Capilla Real de Madrid.[5][1]

Su Tiento de 2° Tono por Jesolreut es el ejemplo más antiguo conocido de un tiento de falsas.[6]

Vida

Poco se sabe sobre los primeros años de vida de Clavijo, aunque a través de los relatos de sus conocidos y su educación, se cree que procede del norte de España.[3]

Se casó con María Carrión el 12 de diciembre de 1594[7]​ y tuvieron tres hijos: Antonio (n. 1595, organista), Bernardina (n. 1598; compositora e intérprete) y Francisco (n. 1605, compositor y organista).[7]​ Tras la muerte de su primera esposa, se volvió a casar el 3 de agosto de 1618 con Ana del Valle,[3][1]​ con la que tuvo una hija, Ana María.[7]

Falleció el 1 de febrero de 1626 en Madrid.[8]

Carrera profesional

Después de haber seguido a los militares españoles a Italia, se empleó como músico en la Iglesia de San Pedro en Palermo hacia el 6 de diciembre de 1569.[3]

Hacia 1588 trabajó como organista al servicio del Duque de Alba[5]​ en la corte virreinal de Nápoles,[8][2]

Estudió en la Universidad de Oñate de 1588 a 1595[3]​ donde obtuvo los títulos de licenciado y maestro,[1]​ mientras se financiaba los estudios siendo organista de la Catedral de Palencia de 1589 a 1592.[5]

El 3 de abril de 1593 fue contratado como catedrático de música en la Universidad de Salamanca, considerado uno de los cargos más prestigiosos de España durante el Renacimiento tardío.[1][9]​ El 10 de enero de 1603 había dejado vacante su cargo en Salamanca[3]​ y comenzaba su etapa como maestro de capilla y organista de Felipe III, en Valladolid, cuando era capital, y luego en Madrid, sucediendo tanto a su hermano Diego del Castillo (fallecido el 11 de mayo de 1601),[3][4]​ como a Hernando de Cabezón.[5][1]​ En 1619 pasaría a ser organista de la Capilla Real de Madrid.[5][1]​ Su hijo, Francisco Clavijo del Castillo, heredaría el cargo de su padre tras haber ejercido como su asistente.[1][7]

Obra

En Roma, en 1588, publicó un libro de 19 motetes, «adecuados tanto para instrumentos como para voces»; 6 motetes de 4, 5, 6 partes y uno de 8 partes.[5]

El incendio en el Real Alcázar de Madrid destruyó una colección de sus obras en 1734,[1]​ pero se conserva el citado libro de motetes y su Órgano Tiento (Tiento de 2° tono por Jesolreut) de El Escorial. Este tiento es el ejemplo más antiguo conocido de un tiento de falsas,[6]​ un modelo que consta de una sección de imitación seguida de una sección de contrapunto.

Notas

  1. Aqui se ha seguido la fecha dada por Román Fernández. Otros autores dan el 1 de febrero de 1626 como fecha de fallecimiento.

Referencias

  1. a b c d e f g h i Román Fernández, Manuel. «Bernardo Clavijo del Castillo». Diccionario Biográfico Español. Real Academia de la Historia. Consultado el 20 de febrero de 2022. 
  2. a b Robledo, Luis. «Clavijo del Castillo, Bernardo». Grove Musico Online (en inglés). Oxford Music Online. Consultado el 20 de febrero de 2022. 
  3. a b c d e f g Stevenson, Robert (1961). Spanish Cathedral Music in the Golden Age (en inglés). University of California Press. p. 307. 
  4. a b Brewster Hoag, Barbara (1980). The Performance Practice of Iberian Keyboard Music of the Seventeenth Century (en inglés). 
  5. a b c d e f «Bernardo Clavijo del Castillo». enciclopèdia.cat (en catalán). Consultado el 20 de febrero de 2022. 
  6. a b Stevlingson, Norma (diciembre de 1974). «The Stylistic Development of the Tiento on the Iberian Peninsula from Cabezón to Cabanilles, A Lecture Recital, Together with Three Recitals of Selected Works of C. Franck, J. Alain, J. S. Bach, M. Reger, F. Liszt, W. A. Mozart and Others». UNT Digital Library (en inglés). Consultado el 20 de febrero de 2022. 
  7. a b c d Cruz Rodríguez, J. (2018). «El maestro Bernardo Clavijo del Castillo (†1626): nuevas aportaciones sobre su etapa salmantina». Revista De Musicología 41 (2): 429-458. JSTOR 26554761. 
  8. a b Apel, Willi (1 de julio de 1962). «Spanish Organ Music of the Early 17th Century». Journal of the American Musicological Society (en inglés) 15 (2): 174-181. ISSN 0003-0139. doi:10.2307/829640. 
  9. Arias, E. A. (1971). The Masses of Sebastian de Vivanco (circa 1550–1622): A Study of Polyphonic Settings of the Ordinary in Late Renaissance Spain (en inglés). I y II. United States: Northwestern University. 
Esta página se editó por última vez el 4 ene 2024 a las 18:13.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.