To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Benito Vicioso Trigo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Benito Vicioso Trigo
Información personal
Nacimiento 3 de abril de 1850 Ver y modificar los datos en Wikidata
Calatayud (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 4 de junio de 1929 Ver y modificar los datos en Wikidata (79 años)
Zaragoza (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio de Torrero Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Hijos Carlos Vicioso Martínez Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Área químico, farmacéutico, botánico , explorador
Abreviatura en botánica Vicioso

Benito Vicioso Trigo (3 de junio de 1850 - 4 de agosto de 1929) fue un químico, farmacéutico, botánico y explorador español.

Biografía

Desarrolló una intensa actividad científica reflejada en sus comunicaciones a la Sociedad Aragonesa de Ciencias Naturales. Formado en la escuela de los anteriores, pues de ella puede considerarse su maestro, el farmacéutico de Segorbe D. Carlos Pau y Español, son notables sus trabajos sobre Líquenes y Muscíneas, que luego extiende a fanerogamia de la zona del Moncayo y Calatayud y posteriormente a Andalucía y Marruecos. Publicó en el Bol. de la Sociedad Aragonesa sus trabajos «Muscíneas Aragonesas», «Apuntes para la la Flora Bilbilitana» y «Plantas de Aragón».[1]

Identificó tres especies de plantas exclusivas de Calatayud, deslindando los caracteres de otra del género Saxifraga con la que se confundía con frecuencia, reduciendo a una sola la especie típica.

Comenzó su itinerario botánico en la "Estación Alpina de Biología de Cercedilla", siendo discípulo de Carlos Pau. Sus investigaciones en líquenes, muscíneas y fanerógamas las publica en la "Sociedad Aragonesa de Ciencias Naturales". Realiza sus exploraciones botánicas a la comarca de Calatayud, y las extiende a Andalucía y Marruecos. Y es destinado a Zaragoza, en la que permanecería hasta su deceso en 1929.

Fue reacio a publicar nominalmente, negándoselo inclusive al propio Pau.[2]

Algunas publicaciones

  • Flora ortológica de la Sierra de Guadarrama (en colab. con Beltran, F.). Trabajos del Museo Nacional de Ciencias Naturales.Serie botánica n.º 1
  • Enumeración y distribución geográfica de las Muscineas de la Península Ibérica. Trab, del Museo N. de C. N. Serie bot. n.º 8
  • Briófitas. — Primera parte Hepáticas. Flora Ibérica. - Instituto Nacional de Ciencias. — 1919
  • Sphagnum Pylaiei Brids. en el NW de la Península ibérica. Boletín de la R. Soc. Esp. de H. N. 1920
  • Calypogeia argüía Mees et Mont., var. spinulosa v. nov.. Tomo extraordinario de la R. Soc. Esp. de H. N. 1921
  • Esfagnos de la Península Ibérica. Memorias de la R. Soc. Esp. de H. N. t. XIII. Mem. 1. 1925
  • Sobre un caso de cloración en Pyrethrum parthenium Lin. Bol. de la R. Soc. Esp. de H. N. 1925
  • Sobre el sentido de la torsión de los pedicelos y peristomasdel esporogonio de los musgos. Bol. de la R. Soc. Esp. de H. N. 1926

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 4 ene 2024 a las 16:44.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.