To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Benito Coll
Información personal
Nombre de nacimiento Benito Coll y Altabás Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 1858 Ver y modificar los datos en Wikidata
Binéfar (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1930 Ver y modificar los datos en Wikidata
Binéfar (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Familia
Familiares

Nieto: Miguel Ángel Fúster Coll

Hermano: Manuel María Coll y Altabás
Información profesional
Ocupación Abogado y filólogo Ver y modificar los datos en Wikidata

Benito Coll y Altabás (Binéfar, Huesca; 1858-Binéfar; 1930) fue un filólogo, pionero en el estudio y recopilación de la lengua aragonesa.

Formó parte de la constitución del Estudio de Filología de Aragón (EFA) y llevó a cabo distintos trabajos lexicográficos que fueron premiados en las ediciones de 1901, 1902 y 1903 de los Juegos Florales de Zaragoza, proporcionando en ellos algunos de los escasos testimonios en la época de la realidad trilingüe de la provincia de Huesca. Fue asimismo autor, en 1902, del primer mapa filológico altoaragonés.

Abogado de profesión, en el terreno de la filología fue autodidacta, lo cual no le impidió mantener correspondencia con personalidades como Ramón Menéndez Pidal, que recabó de él datos lingüísticos del Alto Aragón, y Jean-Joseph Saroïhandy, descubridor científico del aragonés.

En la introducción de sus trabajos incluyó lo que se puede considerar un primer esbozo de la gramática, fonética y morfosintaxis del aragonés, de cuya unidad lingüística estaba convencido, siendo firmemente partidario de la creación de una Academia para esta lengua.

Obra

  • Colección de voces usadas en la Litera
  • Colección de voces del dialecto alto-aragonés
  • Colección de refranes, modismos y frases usadas en el Alto-Aragón
  • Colección de voces alto-aragonesas

Benito Coll solo vería publicada la primera de estas obras, que se incluyó en El Diccionario Aragonés. Colección de voces para su formación. Trabajos premiados en los Juegos Florales de la Ciudad de Zaragoza en 1901. Zaragoza, Imprenta del Hospicio Provincial, 1902.[1]

Las Colecciones de voces del dialecto alto-aragonés y voces alto-aragonesas (excepto su apéndice), fueron publicadas por el Estudio de Filología de Aragón, por entregas, en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza entre 1918 y 1923.

El libro de José Luis Aliaga Jiménez Las lenguas de Aragón en el primer tercio del siglo veinte. Vol. 1. Inéditos, rarezas y caras B recoge la Colección de refranes, modismos y frases usadas en el Alto-Aragón, el apéndice de la Colección de voces alto-aragonesas y el mapa filológico del Alto Aragón.[2]

Referencias

Bibliografía

  • Gracia Trell, Alberto, Benito Coll y Altabás, Aladrada. Zaragoza, 2018. ISBN: 978-84-944335-6-6.
  • Aliaga Jiménez, José Luis (2012). Gara d´Edizions, ed. Las lenguas de Aragón en el primer tercio del siglo veinte. 1. Inéditos, rarezas y caras B. Zaragoza. ISBN 978-84-8094-064-1. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 24 nov 2023 a las 20:05.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.