To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Benillup
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana

Escudo


Vista de la localidad.
Benillup ubicada en España
Benillup
Benillup
Ubicación de Benillup en España
Benillup ubicada en Provincia de Alicante
Benillup
Benillup
Ubicación de Benillup en la provincia de Alicante
País
 España
• Com. autónoma
 Comunidad Valenciana
• Provincia Alicante
• Comarca Condado de Cocentaina
• Partido judicial Alcoy [1]
Ubicación 38°45′12″N 0°22′46″O / 38.753333333333, -0.37944444444444
• Altitud 565 m
Superficie 3,40 km²
Población 105 hab. (2023)
• Densidad 30 hab./km²
Gentilicio benillupés, -a
(val.) benilluper, -a[2]
Predom. ling. Valenciano
Código postal 03827
Alcalde (2011) Enrique Coderch Ferrando (PP)
Sitio web www.benillup.es

Benillup es una localidad y un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Está situado en la provincia de Alicante, en la comarca del Condado de Cocentaina. Cuenta con una población de 105 habitantes (INE 2023).

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    1 772
    331
  • BENILLUP. Alicante pueblo a pueblo
  • Nevada a Benillup, dimarts 17 de gener 2017

Transcription

Toponimia

El topónimo deriva del árabe بني لبّ (banī Lubb).[3]​ Se trata de una hibridación entre el árabe banī («hijos [de]») y Lubb (del latín lupus), que puede significar tanto «hijos del lobo»[4]​ como «hijos de Lope».[5]

Geografía

Localización

El término de Benillup, de 3,6 km², se sitúa al NE del Valle de Travadell, a 365 m s. n. m.[3]​ Limita con los términos municipales de Almudaina, Benimarfull, Cocentaina y Millena, todos en la comarca del Condado de Cocentaina.[3]

El casco urbano se alza sobre una loma, cortada al E por el barranco del Sofre y al O por el de Caraita.[3]

Localidades Limítrofes

  Norte: Benimarfull  
Oeste: Benimarfull
Este: Almudaina
  Sur: Millena  

Orografía

El extremo norte se ubica en la sierra de Almudaina, que alcanza los 982 m s. n. m. en la Lloma Redona, límite de Benillup con Almudaina, Balones y Millena.[3]​ Hacia el N desciende el barranco del Sofre. Este, junto a otros barrancos menores conforman surcos profundos que dan lugar a un relieve quebrado e inestable.[3]

Historia

La población es de origen musulmán, como demuestra claramente su topónimo.[3]​ Conquistada por los cristianos a mediados del siglo XIII, siguió siendo lugar de moriscos con un total de 37 familias (unos 150 habitantes) en 1609.[3]​ Desde el año 1574, tras la cristianización forzosa de los musulmanes, la iglesia parroquial estuvo anexa a la de Benimarfull. Perteneció a la familia Fenollar en el siglo XVII, y posteriormente el señorío fue posesión del conde de Rótova. En el Diccionario de Madoz (1845-1850) aparece la siguiente descripción de Benillup y su término:

Lugar con ayuntamiento de la provincia de Alicante (9 leguas) [...] Situado casi en el centro del valle de Travadell en una altura, con libre ventilación y clima fresco [...]; tiene 30 casas de no muy buena construcción, cárcel mezquina, una iglesia aneja de Benimarfull y una fuente no muy abundante, pero de saludables aguas, de la que se surten los vecinos. [...] El terreno es muy quebrado, todo lleno de hondonadas y barrancos, pero casi todo él cultivado y plantado de olivos, higueras y viñedos. Los caminos son todos de herradura y se encuentra en un estado bastante malo. [...] Produce: trigo, maíz, misturas, vino, aceite e higos. Población: 38 vecinos, 171 almas.

Política

Benillup está gobernada por una corporación local formada por concejales elegidos cada cuatro años por sufragio universal que a su vez eligen un alcalde. El censo electoral está compuesto por todos los residentes empadronados en Benillup mayores de 18 años y nacionales de España y de los otros países miembros de la Unión Europea. Según lo dispuesto en la Ley del Régimen Electoral General,[7]​ que establece el número de concejales elegibles en función de la población del municipio, la Corporación Municipal de Benillup está formada por 5 concejales. El Ayuntamiento de Benillup está actualmente presidido por el PP y consta de 5 concejales de este partido.[8]

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Joaquín Ferrando Beneito
 UCD
1983-1987 Luis Escoda Alarcón
CDS
1987-1991 Rafael Ferrando Beneito
AP
1991-1995 Jesús Ferrando Beneito
PP
1995-1999 Jesús Ferrando Beneito
PP
1999-2003 Jesús Ferrando Beneito
PP
2003-2007 Jesús Martínez Garrido
PP
2007-2011 Enrique Coderch Ferrando
PP
2011-2015 Enrique Coderch Ferrando
PP
2015-2019 Enrique Coderch Ferrando
PP
2019-2023 Javier Navarro Adrián
PP
2023-act. n/d n/d

Elecciones municipales del 24 de mayo de 2015

Partido Candidato
Votos
Concejales
Partido Popular Enrique Coderch Ferrando 60 80,00 % 5
2
Fuente: Ministerio del Interior (España).[9]

Demografía

Cuenta con una población de 105 habitantes (INE 2023).

Gráfica de evolución demográfica de Benillup[10]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Antes de la expulsión de los moriscos (1609), Benillup tenía unos 160 habitantes, quedando despoblado.[3]​ La repoblación fue lenta, y en 1646 apenas había unos 50 habitantes en la localidad.[3]

La población, integrada por 207 habitantes en el año 1900, descendió a lo largo del siglo XX debido a la emigración, aunque se ha estabilizado en torno a los 100 habitantes.[3]

Evolución demográfica
1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2000 2005 2006
207 160 144 113 137 95 103 102 62 76 93 102 98

Economía

Su economía se basa sobre todo en la agricultura. Los cultivos mayoritarios son los olivos, para hacer aceite de oliva, los almendros y las cerezas.[3]​ Están cultivadas 178 ha (la mitad de la superficie municipal) en que hay plantados 80 ha de olivos, 40 ha de almendros y casi 60 ha de frutales, entre los que destacan los cerezos (35 ha en 2002).[3]​ Los productores están asociados a la Cooperativa de Sant Llorenç, que comercializa el aceite y las cereza bajo denominaciones de origen propias.[3]

Transportes

El término de Benillup está atravesado por la CV-710, que une Benilloba con Planes y la CV-704, que une Benillup con Benimarfull y, desde allí, con Muro de l'Alcoi.[11]

Patrimonio

Iglesia de la Virgen del Rosario de Benillup

Cultura

Fiestas

  • Fiestas patronales. Celebra sus fiestas patronales en honor a san Lorenzo y santa Águeda, a partir del 9 de agosto; destaca la dansà.[3]

Referencias

  1. «Ministerio de Justicia. Municipios del partido judicial de Alcoy». Consultado el 4 de junio de 2023. 
  2. «Els gentilicis valencians». Diccionari ortogràfic i de pronunciació del valencià (DOPV) (pdf) (en valenciano). Archivado desde el original el 11 de octubre de 2010. 
  3. a b c d e f g h i j k l m n ñ «Benillup». Gran Enciclopedia Temática de la Comunidad Valenciana. Geografía. Editorial Prensa Valenciana. 2009. 
  4. Asín Palacios, Miguel (1940). Contribución a la toponimia árabe de España. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. p. 90. 
  5. «Benillup (Diccionari català-valencià-balear)». Archivado desde el original el 26 de agosto de 2004. Consultado el 20 de febrero de 2012. 
  6. Madoz, Pascual (1849). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar 4. p. 218-219. 
  7. Jefatura del Estado (BOE n. 147 de 20/6/1985, ed. (1985). «Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General.». Archivado desde el original el 25 de junio de 2008. Consultado el 8 de diciembre de 2008. 
  8. «Benillup». Elecciones Municipales 2015: El País. Consultado el 19 de junio de 2017. 
  9. «Resultados Elecciones Municipales 2015». Archivado desde el original el 28 de mayo de 2015. Consultado el 28 de mayo de 2015. 
  10. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 2 de octubre de 2023. 
  11. Mapa Oficial de Carreteras (46ª edición). Madrid: Ministerio de Fomento. 2006. ISBN 84-498-0751-4. 
  12. «Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Rosario». Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano. Consultado el 20 de junio de 2017. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 10 ene 2024 a las 18:44.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.