To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Belalcázar (Caldas)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Belalcázar
Municipio

Iglesia de Belalcázar.

Bandera

Belalcázar ubicada en Colombia
Belalcázar
Belalcázar
Localización de Belalcázar en Colombia
Belalcázar ubicada en Caldas
Belalcázar
Belalcázar
Localización de Belalcázar en Caldas
Coordenadas 4°59′37″N 75°48′43″O / 4.9936111111111, -75.811944444444
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Caldas
 • Subregión Bajo Occidente
Alcalde Fabio Andrés Ramírez Giraldo (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 29 de noviembre de 1888[1]
 • Erección 1911[1]
Superficie  
 • Total 114.3 km²[1]
Altitud  
 • Media 1632 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 10 863 hab.[2][3]
 • Densidad 94,87 hab./km²
 • Urbana 5046 hab.
Gentilicio Belalcazarita
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial 

Belalcázar es un municipio ubicado en el sur-occidente del departamento de Caldas, Colombia. Junto con los municipios de Viterbo, San José, Risaralda y Anserma, conforman el denominado Occidente Próspero o Bajo Occidente caldense.

Cuenta con una estatua de Cristo Rey que aunque no se encuentra registrada como la más grande en los Récord Guiness, dicha estatua tiene una altura de 45,5 metros, es de concreto armado y se creó con motivo de la cruda violencia que azotó a esta región a mediados del siglo XX (La estatua Cristo Redentor o Cristo de Corcovado es una imagen de 30 metros de Jesús de Nazaret mirando con los brazos abiertos la ciudad, el cerro Tatamá, el parque nacional los Nevados y parte del paisaje cultural cafetero). Belalcázar es una región que cuenta con un resguardo indígena perteneciente a la etnia Emberá Chamí ubicada en la vereda el Águila a una media hora del casco urbano.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    525
    5 150
    611
  • Belalcázar, Caldas / Historia del Monumento a Cristo Rey
  • NUESTRAS RUTAS COLOMBIA BELALCAZAR CALDAS
  • Belalcázar, Caldas / Cristo Rey / Balcón del Paisaje

Transcription

Toponimia

Lleva el honor de llevar el apellido de Sebastián de Belalcázar, quien fue el primer europeo en recorrer el actual Departamento de Caldas.

Geografía

Límites

Limita al norte con los municipios de San José y Risaralda, al oriente con el departamento de Risaralda y el municipio de Chinchiná, al sur con el departamento de Risaralda y al occidente con los municipios de Viterbo y San José.

Turismo

Conocido como "El Balcón del Paisaje" es un destino para cualquier turista, a 40 minutos de la ciudad de Pereira y 1.5 horas de la ciudad de Manizales.

Este municipio cuenta con el monumento a "Cristo Rey", es el único de este tipo que permite el acceso por el interior de la estatua, con lo que los turistas pueden ascender por un par de escaleras en forma de caracol hasta la cabeza de la misma y desde allí contemplar el majestuoso paisaje compuesto por 5 municipios de distintos departamentos y los valles del Río Cauca y el Río Risaralda.

Se puede incluso ver a través de los orificios que conforman los ojos y la nariz de este monumento. Los más osados podían -cuando aún era permitido- salir y caminar sobre los brazos hasta llegar a las manos y abrazados, al dedo pulgar, contemplar el horizonte. Su altura total alcanza los 45,5 metros, incluido el pedestal. La sola imagen del Cristo tiene 37 metros, equivalente a un edificio de unos 12 pisos.

División Político-Administrativa

Aparte de su Cabecera municipal. Belalcázar tiene bajo su jurisdicción los siguientes Centros poblados:

  • El Madroño
  • La Habana
  • San Isidro
  • Totumal (Asentamiento Indígena)

Veredas

Además, el municipio está compuesto con las siguientes veredas:

Altobonito, Belmonte, Buenavista, Buenos Aires, Conventos, El Águila, El Bosque, El Carmen, El Crucero, El Porvenir, El Rosario, El Socorro, El Zancudo, La Alemania, La Betulia, La Cascada, La Cristalina, La Elvira, La Florida, La Paloma, La Romelia, La Turqueza, La Zainera, Las Delicias, Monterredondo, San Narcizo [sic], Tierradentro, Travesías.

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 14 ene 2024 a las 03:00.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.