To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Bdeogale jacksoni

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La mangosta de Jackson (Bdeogale jacksoni) es una especie de mamífero carnívoro de la familia Herpestidae. Se encuentra estrechamente relacionada con la mangosta patinegra (Bdeogale nigripes), en ocasiones se les considera una misma especie.

Taxonomía

La mangosta de Jackson es considerada una especie del género Bdeogale. Está estrechamente emparentada con la mangosta patinegra (Bdeogale nigripes), de la cual se distingue por diferencias en el cráneo y piel; y como una forma aislada genéticamente. Ambas se agrupan en ocasiones dentro de la especie Bdeogale nigripes o en el subgénero Galeriscus, o son separadas de Bdeogale como el género distinto Galeriscus. No se han descrito subespecies de esta especie.

Características

La mangosta de Jackson es un herpéstido grande de cola tupida. Su cabeza y cuerpo mide de 50,8 a 57,1 cm, la longitud de la cola es de 28,3 a 32,4 cm, su retropie mide 8,6 a 10.8 cm, sus orejas miden de 2,3 a 3,5 cm y su peso corporal es de dos a tres kg. Se diferencia de la mangosta de patas negras por su pelaje más largo, especialmente en la cola, y su tiente amarillento sobre la nuca y la garganta.

El pelaje dorsal es largo y denso, de color negro parduzco; tiene 20 mm de largo con anillos blanco y negro. El hocico y la barbilla son blanco-marrón, y las mejillas, garganta y las zonas laterales del cuello son amarillentas . Las patas son marrón obscuro o negras y la cola es blanca. La región ventral es ligeramente gris y la capa interna de pelo es densa y lanuda. Los miembros anteriores y posteriores tienen solo cuatro dígitos. El hallux y pollex están ausentes como en los otros miembros del género Bdeogale. Las plantas de los pies son desnudas y las garras son gruesas y fuertes.

La dentadura de la mangosta de Jackson es la típica de las mangostas. Tiene tres incisivos, un diente, cuatro premolares y dos molares sobre cada cuadrante dental. El número total de dientes es de cuarenta.

Distribución y hábitat

El rango de distribución de la especie es muy limitado. Habita al centro y sur de Kenia, sudeste de Uganda y las montañas Udzungwa 900 km hacia el Sur en Tanzania Central, donde fue observado en 2001.

El hábitat de la mangosta de Jackson son las bosques montanos, áreas de bambú y montes de baja altitud de las montañas circunvecinas. Su densidad de población es baja. Es probable que case con frecuencia en la hierba baja que crece en los alrededores de los pantanos.

Dieta

La mangosta de Jackson es un carnívoro, insectívoro y mimercófagos (se alimentan de termitas y hormigas). En las montañas Aberdare la dieta está conformada por un 50% de roedores incluyendo Otomys, Dasymys y Praomys, un 40% de insectos, principalmente hormigas del género Anomma; también se ha encontrado gorgojos, otros escarabajos y orugas, milpiés, caracoles, lagartijas y huevos de serpientes. Cerca del 80% de los jóvenes se alimentan de roedores de los géneros Otomys y Praomys.

Esta mangosta es principalmente nocturno y crepusculares. En las montañas Udzungwa el 73% de 25 fotos tomadas con cámaras trampa se tomaron entre las 7 p. m. y la medianoche. Posiblemente en solitario pero a menudo se le observa en parejas y ocasionalmente en grupos de cuatro individuos.

Población y conservación

La mangosta de Jackson está compuesta de poblaciones aisladas y parece ser rara. No existe datos confiables sobre su población. En la Lista Roja de la UICN en 2008 clasificó la especie como casi amenazada. Esto fue justificado por la disminución de la población de 20 a 25% durante los últimos 15 años debido a la pérdida de su hábitat. Dada su dependencia de su hábitat, la amenaza principal probablemente sea la pérdida de su hábitat.

Parte de la población de la mangosta de Jackson se encuentra protegida en el Parque nacional de Aberdare, Parque nacional del Monte Kenia y probablemente en el Parque nacional del Monte Elgon y el Parque nacional de los Montes Udzungwa.

Referencias

  1. Van Rompaey, H., De Luca, D., Rovero, F. & Hoffmann, M. (2008). «Bdeogale jacksoni». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2014.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 15 de julio de 2014. 

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 11 ene 2024 a las 17:41.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.