To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Barbeyaceae es una familia de plantas perteneciente al orden Rosales, con un único género Barbeya y cuya única especie es un pequeño árbol semejantes al olivo endémica de Etiopía, Somalía y Arabia, llamada Barbeya oleoides.[2]

La familia Barbeyaceae está estrechamente relacionada con su socio ecológico en el Cuerno de África, la familia Dirachmaceae. La evidencia a nivel molecular ha demostrado esto a pesar de evidentes diferencias morfológicas entre las dos familias, como que Barbeyaceae tiene pequeñas flores sin pétalos, unisexuales. Mientras que las flores de Dirachmaceae se caracterizan por su bisexualidad, y sus relativamente grandes pétalos.[3]

Descripción

Es un árbol de hasta 12 m de altura muy ramificado con las ramas ± caídas arqueadas, corteza que se convierte en gris, ± áspera, raya vertical roja, brotes jóvenes pubescentes densamente blancos. Hojas lanceoladas a oblongo-elípticas, de 2-6 x 0,5-2,3 cm, redondeadas a cuneadas en la base, agudas en el ápice, con márgenes enteros, pronto glabras y brillantes por encima y ± tomentosas, densamente blancas en envés; peciolo de 2-5 mm de largo. Las inflorescencias masculinas en cimas subsésiles de 6 mm de largo, tomentoso; pedicelos 2-5 mm de largo, sépalos c. 3 mm de largo, ovadas a elípticas, 3-nervada; anteras c. 2 mm de largo. Las femeninas en cimas sésiles, tomentosas; pedicelos de 7-10 mm de largo, alargándose hasta 23 mm en el fruto, sépalos elíptico-oblongas, de 7-10 mm de largo en flor, ampliación y hasta 23 mm de largo en el fruto. Frutas 6-10 mm de largo con sutura obvia.[4]

Taxonomía

Barbeya oleoides fue descrita por Georg August Schweinfurth y publicado en Bolletino della Società Botanica Italiana (1892) 269.[5]

Etimología

El nombre del género fue otorgado en honor de William Barbey-Boissier, ingeniero ferroviario, botánico, pteridólogo, y filántropo suizo.

oleoides: epíteto latino que significa "aceitoso".[6]

Sinonimia
  • Barbeya oleoides subsp. arussorum Chiov.[7][8]

Referencias

  1. Angiosperm Phylogeny Group (2009), «An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for the orders and families of flowering plants: APG III», Botanical Journal of the Linnean Society 161 (2): 105-121, doi:10.1111/j.1095-8339.2009.00996.x .
  2. «Barbeyaceae». Royal Botanic Gardens, Kew: World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 24 de diciembre de 2009. 
  3. Mats Thulin, Universidad de Upsala (21 de julio de 2006). «Hotspots Revisited -- Horn of Africa». Center for Appied Biodiversity Sciences at Conservation International. CENEX . Archivado desde el original el 23 de junio de 2009. Consultado el 28 de junio de 2009. 
  4. Barbeyaceae en Jstor
  5. «Barbeyaceae». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 1 de septiembre de 2013. 
  6. En Epítetos Botánicos
  7. Barbeyaceae en PlantList
  8. «Barbeyaceae». World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 1 de septiembre de 2013. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 19 abr 2024 a las 07:41.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.