To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Babil de Antioquía

De Wikipedia, la enciclopedia libre

San Babil
Información personal
Nombre de nacimiento Babil
Nacimiento Antioquía, Turquía
Bandera de Turquía
 
Turquía
Fallecimiento 250
Antioquía
Causa de muerte Decapitación Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Sacerdote Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Obispo (238-251) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información religiosa
Festividad 24 de enero
Venerado en Iglesia católica

Babil, Babilas o Babilés es el nombre de uno o varios santos cristianos. De origen semítico, el nombre se difundió en griego y posteriormente fue latinizado: Babylas o Babilas.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    516
    813
    3 270
  • San Babil 2017
  • TEMA: Y se les llamó cristianos por primera vez en Antioquía
  • El Materialismo Filosófico como Teoría de la Literatura: conferencia en la Universidad de Antioquia

Transcription

San Babil de Antioquía, obispo y mártir

Relicario del brazo de san Babylas, 1467. Formó parte del tesoro güelfo, vendido en 1931. Desde 1951 forma parte de las colecciones del Museo de Arte de Filadelfia.
Martirio de San Babil y sus discípulos Urbano, Prilidano y Epolonio.

La Iglesia latina celebra su festividad el 24 de enero[1]​ y la oriental el 4 de septiembre.

San Babil o san Babilas fue el duodécimo obispo de Antioquía desde el 237 (sucediendo a Zebino).[2]​ Según su hagiografía, protagonizó un enfrentamiento público con el emperador Filipo el Árabe, al que acusó de haber matado a su predecesor, Gordiano III, haciéndole ocupar la zona posterior de la iglesia, la de los penitentes, durante la celebración de la vigilia pascual. El episodio es poco verosímil, dado que en esa época los emperadores no eran cristianos; y dado que guarda similitud con el que enfrentó a san Ambrosio de Milán y a Teodosio I en el año 390, ya con el Imperio cristianizado, podría ser una duplicación de éste.

San Babil fue martirizado (en el año 250, o el 251 o el 253) tras ser encarcelado bajo la persecución de Decio. Con él murieron tres niños llamados Urbano, Prilidiano y Epolonio. Según Eusebio de Cesarea, falleció en la prisión; pero según san Juan Crisóstomo fue decapitado. Fue sucedido en la sede episcopal por Fabio de Antioquía.[3]

En la Chronographia de Juan Malalas se refiere que San Babil fue mandado matar por el emperador Numeriano, que de camino a la guerra contra los persas deseaba entrar en una iglesia para presenciar los ritos cristianos, cosa que le fue impedida por el obispo. Malalas también refiere que Numeriano fue desollado vivo por los persas. La cronología del mandato de Numeriano es bastante posterior (283-284).

Parece que los restos de San Babil fueron las primeras reliquias de un mártir trasladadas de lugar,[4]​ por orden de Constancio Galo (año 351), para contrarrestar y eclipsar el éxito que tenía el oráculo de Apolo de la localidad de Dafne (a siete kilómetros al sudoeste de Antioquía).[5]​ El año 362, Juliano el Apóstata, que acudió a consultar el oráculo, ordenó restaurar el culto pagano y sacar de allí las reliquias, que los cristianos del lugar acompañaron en procesión hasta Antioquía. Las fuentes cristianas recogen que, en aquel momento, el templo de Apolo quedó destruido por un rayo; mientras que las paganas señalan que fueron los cristianos los que le prendieron fuego varios días más tarde. Hubo un tercer traslado, a una nueva iglesia construida por el obispo san Melecio al otro lado del Orontes. En la época de las Cruzadas sus reliquias fueron llevadas a Cremona.

Véase también

Referencias

  1. http://www.oremosjuntos.com/Santoral/Enero24.html
  2. Eusebio de Cesarea, Historia Eclesiástica, fuente citada en Zebino de Antioquia
  3. Eusebio de Cesarea, Historia Eclesiástica, fuente citada en Fábio de Antioquia
  4. Eduard Syndicus; Early Christian Art; p. 73; Burns & Oates, London, 1962
  5. Libanios, Antiochikos, Or. XI, 240. Fuente citada en Daphnè (faubourg d'Antioche)
  6. Sito uffiziale. Fuente citada en Chiesa di San Babila

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 8 ene 2024 a las 17:14.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.