To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Augusto Raúl Cortazar

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Augusto Raúl Cortazar
Información personal
Nacimiento 17 de junio de 1910 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 16 de septiembre de 1974 Ver y modificar los datos en Wikidata (64 años)
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Abogado y bibliotecario Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Buenos Aires Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Academia Nacional de la Historia de la República Argentina Ver y modificar los datos en Wikidata

Augusto Raúl Cortázar (Salta, 17 de junio de 1910 - Buenos Aires, 16 de septiembre de 1974) fue un académico, abogado, doctor en letras, bibliotecólogo y folclorólogo reconocido en Argentina.1

Tanto la Biblioteca Central de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) así como el CEFARC (Centro de Estudios Folklóricos «Dr. Augusto Raúl Cortazar») creado en 1963, lleva su nombre como homenaje.[1]​ Fue primo del escritor Julio Cortázar.[2]

Se dedicó a la profesión bibliotecaria, a la docencia y a la investigación en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Católica Argentina. . Fue profesor titular de Literatura Argentina, Folclore General y Ciencias Antropológicas, orientación folclore.

Entre 1944 y 1952, en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) fue director de la Biblioteca de la Facultad (que actualmente lleva su nombre) y por lo tanto se encontraba a cargo de la Escuela de Archiveros, Bibliotecarios y Técnicos para Museos (actual carrera de Bibliotecología y Ciencia de la Información). Como integrante de la "generación romántica" de los bibliotecarios, en 1948 se encargó de reformar su plan de estudios para adoptarlo a la escuela angloamericana según lo postulado en la Asamblea de Bibliotecarios de las Américas. En 1952 renuncia a sus cargos de dirección como repudio a la intervención del Gobierno Nacional en la educación. Desde ese momento se aboca exclusivamente a su rol de folklorista.

En el campo de las Letras, fue Jefe del Departamento de Folklore del Museo Etnográfico y Director de la Biblioteca Central de la Universidad. Creó el Seminario de Folklore y la Carrera de Licenciatura en Folklore.[3]

Falleció a los 64 años en la ciudad de Buenos Aires.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    451
    362
    368
  • Clara Cortazar en el Homenaje a Augusto Raúl Cortazar y a Bruno Jacovella 1
  • Publicaciones de la Biblioteca Nacional
  • "Los tres mosqueteros de Weirdtales: H. P. Lovecraft, Clark Ashton Smith, Robert Howard"

Transcription

Obra

  • Noticias para la historia del teatro nacional. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 1937.
  • Bosquejo de una introducción al folklore. San Miguel de Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán-Instituto de Historia, 1942.
  • Confluencias culturales en el folklore argentino. Buenos Aires: Amorrortu, 1944.
  • Investigaciones bibliográficas en institutos universitarios. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral, 1946.
  • «Bibliografía argentina de artes y letras». Bibliografía argentina de artes y letras (BADAL) (Buenos Aires: Fondo Nacional de las Artes). 1959-1974. 
  • Esquema del folklore. Conceptos y métodos. Buenos Aires: Columba, 1959 y 1965.
  • Folklore y literatura. Buenos Aires: Eudeba, 1964.
  • Andanzas de un folklorista. Buenos Aires: Eudeba, 1964.
  • El folklore argentino y los estudios folklóricos: reseña esquemática de su formación y desarrollo. Buenos Aires: El Ateneo, 1965.
  • Ciencia folklórica aplicada: reseña teórica y experiencia argentina. Buenos Aires: Fondo Nacional de las Artes, 1976.

Véase también

Notas

Esta página se editó por última vez el 20 mar 2024 a las 22:00.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.