To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Atadura espacial

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Concepción artística de un satélite artificial con una correa

Las ataduras espaciales o amarres espaciales, (en inglés: space tether) son cables largos que se pueden utilizar para la propulsión, el intercambio de momento, la estabilización y el control de actitud, o para mantener las posiciones relativas de los componentes de un gran sistema de sensores dispersos de satélites artificiales/vehículos espaciales.[1][2]​ Dependiendo de los objetivos de la misión y la altitud, se teoriza que los vuelos espaciales que usan esta forma de propulsión de naves espaciales son significativamente menos costosos que los vuelos espaciales que usan motores de cohetes.

Técnicas principales

Los satélites atados pueden usarse para varios propósitos, incluida la investigación sobre la propulsión mediante atadura espacial, la estabilización de las mareas y la dinámica del plasma orbital. Se están desarrollando cinco técnicas principales para emplear ataduras espaciales:[3][4]

Ataduras electrodinámicas

Las ataduras electrodinámicas se utilizan principalmente para la propulsión. Estos son cables conductores que transportan una corriente que puede generar empuje o arrastre a partir de un campo magnético planetario, de la misma manera que lo hace un motor eléctrico.

Ataduras de intercambio de impulso

Estos pueden ser amarres giratorios o no giratorios, que capturan una nave espacial que llega y luego la liberan en un momento posterior en una órbita diferente con una velocidad diferente. Las correas de intercambio de impulso se pueden utilizar para maniobras orbitales o como parte de un sistema de transporte espacial planetario de superficie a órbita/órbita a velocidad de escape.

Vuelo en formación atada

Por lo general, se trata de una atadura no conductora que mantiene con precisión una distancia establecida entre varios vehículos espaciales que vuelan en formación.

Vela eléctrica

Una forma de vela de viento solar con ataduras cargadas eléctricamente que serán empujadas por el impulso de los iones de viento solar.

Sistema de soporte orbital universal

Un concepto para suspender un objeto de una correa que orbita en el espacio.

Se han propuesto muchos usos para las ataduras espaciales, incluido el despliegue como ascensores espaciales, como ganchos aéreos y para realizar transferencias orbitales sin propulsores.

Referencias

  1. Cosmo, M. L.; Lorenzini, E. C., eds. (December 1998). «Tethers In Space Handbook» (3rd edición). NASA. Archivado desde el original el 29 de abril de 2010. Consultado el 20 de octubre de 2010.  See also version of NASA MSFC Archivado el 27 de octubre de 2011 en Wayback Machine.; available on Scribd Archivado el 9 de enero de 2014 en Wayback Machine..
  2. Joseph A. Carroll and John C. Oldson, “Tethers for Small Satellite Applications” Archivado el 16 de julio de 2011 en Wayback Machine., presented at the 1995 AIAA / USU Small Satellite Conference in Logan, Utah, United States (accessed 20 October 2010)
  3. Finckenor, Miria; AIAA Technical Committee (December 2005). «Space Tether». Aerospace America: 78. 
  4. Bilen, Sven; AIAA Technical Committee (December 2007). «Space Tethers». Aerospace America: 89. 

Enlaces externos

Texto

Vídeo

Esta página se editó por última vez el 19 sep 2023 a las 14:54.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.