To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Atacamatitan chilensis

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Atacamatitan chilensis
Rango temporal: 70 Ma
Cretácico Superior
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Reptilia
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Suborden:Sauropodomorpha
Infraorden:Sauropoda
Género: Atacamatitan
Kellner et al., 2011
Especie: A. chilensis
Kellner et al., 2011

Atacamatitan chilensis ("titán de Atacama chileno") es la única especie conocida del género extinto Atacamatitan de dinosaurio saurópodo titanosáurido que vivió a finales del período Cretácico, hace aproximadamente 70 millones de años durante el Maastrichtiense, en lo que es hoy Sudamérica. Se conoce por el holotipo, SGO-PV-961, que incluye dos vértebras dorsales, vértebras caudales, costillas, un posible esternón, parte de un húmero, el fémur derecho, y huesos no identificados incompletos. Este espécimen fue encontrado en la Formación Tolar. El lugar del descubrimiento está cerca de la ciudad de Conchi Viejo, en la Región de Antofagasta. Fue nombrado por Alexander W.A. Kellner, David Rubilar-Rogers, Alexander Vargas y Mario Suárez en 2011 y la especie tipo es Atacamatitan chilensis. El epíteto específico chilensis se refiere a Chile.[1]

Recreación en vida de Atacamatitan

Fue encontrado en lo que ahora es el desierto de Atacama, en el norte de Chile y era una especie de tamaño medio para un saurópodo, midiendo aproximadamente entre a ocho a diez metros de largo, cinco de alto y pesaba cerca de cuatro toneladas. Así era el Atacamatitan chilensis, una nueva especie de dinosaurio chileno del grupo de los saurópodos, grandes dinosaurios cuadrúpedos de largo cuello y cola, que habitó el norte de Chile hace unos 70 millones de años. Este hallazgo científico - publicado en la Revista de la Academia de Ciencias de Brasil.[1]​ Fue el resultado de una larga investigación, centrada en dos expediciones realizadas a la región de Atacama entre los años 2000 y 2001, donde lograron rescatar las piezas del ejemplar, que aunque no está completo, sí permiten dar una imagen de cómo fue este animal en vida.[1]

En este trabajo, participaron el brasileño Alexander Kellner, y los paleontólogos chilenos David Rubilar del Museo Nacional, Alexander Vargas de la Universidad de Chile y Mario Suárez del Museo Paleontológico de Caldera. De acuerdo a lo que indica David Rubilar, «esta nueva "especie fósil" permitirá ampliar el conocimiento de los dinosaurios en América del Sur y representa un gran aporte para la paleontología nacional". En esta misma dirección, el director del museo de Caldera Mario Suárez señala que "años atrás se decía que no había vertebrados fósiles en Chile, pero durante los últimos cinco años hemos demostrado precisamente lo contrario y realizado una gran cantidad de nuevos descubrimientos que permiten posicionar a Chile dentro del mapa de la paleontología mundial».[2]

Referencias

  1. a b c Kellner, Alexander W.A.; Rubilar-Rogers, David; Vargas, Alexander; Suárez, Mario (2011). «A new titanosaur sauropod from the Atacama Desert, Chile». Anais da Academia Brasileira de Ciências 83 (1): 211-219. ISSN 0001-3765. 
  2. "Un nuevo saurópodo dedicado a Chile" en Weblog Aragosaurus

Véase también

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 30 abr 2024 a las 23:48.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.