To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Astrolepis

Astrolepis sinuata
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Pteridophyta
Subdivisión: Pterophyta
Clase: Pteridopsida
Orden: Pteridales
Familia: Pteridaceae
Subfamilia: Cheilanthoideae
Género: Astrolepis
D.M.Benham & Windham
Especies

Ver texto

Astrolepis es un género con 6 especies de helechos perteneciente a la familia Pteridaceae. Se encuentra en América y África.

Descripción

Son helechos terrestres; con rizoma rastrero o erecto, escamoso, las escamas escleróticas, concoloras o débilmente concoloras; hojas 1-pinnadas o 1-pinnado-pinnatífidas, monomorfas; pecíolo terete, con 2 haces vasculares; pinnas pediculadas hasta 3 mm, el haz esparcida a densamente cubierto con escamas estrelladas, glabrescente con la edad, el envés densamente cubiertos con escamas ciliadas y lanceoladas a ovadas que oscurecen una capa subyacente de escamas estrelladas; márgenes aplanados, no revolutos; nervaduras libres, simples o bifurcadas, las puntas no engrosadas; soros dispuestos a lo largo del 1/3-1/2 distal de cada nervadura; esporangios con 32 o 64 esporas; esporas triletes, pardo claros a oscuro, rugosas; el número cromosomático es de: x=29.[1]

Distribución

Astrolepis es un género exclusivamente americano, con la mayor diversidad de especies en el centro y sur de México. Los dos haces vasculares en el pecíolo y las escamas estrelladas en el haz de la lámina sirven para distinguir al género entre todos los demás helechos queilantoides. Existen híbridos entre varias especies lo cual hace difícil la separación morfológica entre estas.

Taxonomía

Astrolepis fue descrito por D.M.Benham & Windham y publicado en American Fern Journal 82(2): 55. 1992.[1]​ La especie tipo es: Astrolepis sinuata (Lag. ex Sw.) D.M. Benham & Windham.

Etimología

Astrolepis: nombre genérico que deriva de las palabras griegas: astron = "una estrella", y lepis = "escama", haciendo referencia a las escamas de la superficie de la hoja.[2]

Especies aceptadas

A continuación se brinda un listado de las especies del género Astrolepis aceptadas hasta abril de 2012, ordenadas alfabéticamente. Para cada una se indica el nombre binomial seguido del autor, abreviado según las convenciones y usos.[3]

  • Astrolepis cochisensis (Goodd.) D.M. Benham & Windham
  • Astrolepis crassifolia (Houlston & T. Moore) D.M. Benham & Windham
  • Astrolepis deltoidea (Baker) J. Beck & Windham
  • Astrolepis integerrima (Hook.) D.M. Benham & Windham
  • Astrolepis laevis (M. Martens & Galeotti) Mickel
  • Astrolepis sinuata (Lag. ex Sw.) D.M. Benham & Windham

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 11 ene 2024 a las 17:25.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.