To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Arteria cerebelosa superior

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Arteria cerebelosa superior

Las tres arterias principales del cerebelo: cerebelosa superior, cerebelosa inferior anterior y cerebelosa inferior posterior.

El círculo arterial cerebral y las arterias del cerebro; la arteria cerebelosa superior está señalada al centro a la derecha.
Latín [TA]: arteria cerebelli superior
TA A12.2.08.025
Origen arteria basilar
Ramas rama medial cerebelar;
rama vermiana superior;
rama lateral cerebelar
Irrigación mitad superior del cerebelo;
mesencéfalo;
glándula pineal;
plexo coroideo del tercer ventrículo
Vena satélite venas cerebelosas superiores
Enlaces externos
Gray pág.39

La arteria cerebelosa superior (SCA, por sus siglas en inglés: superior cebellar artery) es una arteria que se origina en la arteria basilar. Según el Diccionario enciclopédico ilustrado de medicina Dorland, 27ª edición, no presenta ramas (importantes).[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    13 301
    23 990
    57 277
  • ANATOMIA CLINICA: ARTERIA CEREBRAL POSTERIOR
  • Neuroanatomia; Disecciòn Cerebro: Cisterna magna, Arteria Cerebelosa Posteroinferior (PICA)
  • POLIGONO DE WILLIS - CIRCULO ARTERIAL CEREBRAL - CIRCLE OF WILLIS

Transcription

Árbol arterial en la Terminología Anatómica

La Terminología Anatómica recoge el siguiente árbol arterial:

A12.2.08.026 Rama medial cerebelar de la arteria cerebelosa superior (ramus medialis arteriae superioris cerebelli).
  • A12.2.08.027 Rama vermiana superior (arteria vermis superior; ramus vermis superior).
A12.2.08.028 Rama lateral cerebelar de la arteria cerebelosa superior (ramus lateralis arteriae superioris cerebelli).

Trayecto

Nace cerca de la terminación de la arteria basilar. Pasa lateralmente, inmediatamente por debajo del nervio oculomotor, que la separa de la arteria cerebral posterior, gira alrededor del pedúnculo cerebral, cerca del nervio troclear, y, llegando a la superficie superior del cerebelo, se divide en ramas que a su vez se ramifican en la piamadre y se anastomosan con las de las arterias cerebelosas inferiores anterior y posterior.

Emite varias ramas para la glándula pineal, el velo medular superior y la tela coroidea del tercer ventrículo.

Distribución

Irriga la mitad superior del cerebelo, mesencéfalo, glándula pineal y plexo coroideo del tercer ventrículo.[1]

Arterias de la base del cerebro. La arteria cerebelosa superior está señalada en el centro. El polo temporal del telencéfalo y una porción del hemisferio cerebelar han sido retirados en el lado derecho (mitad izquierda del diagrama). Aspecto inferior (visto desde debajo).

Segmentos

En la nomenclatura tradicional, la SCA tiene cuatro segmentos, que llevan el nombre de la región anatómica:

pontomesencefálico anterior
pontomesencefálico lateral
cerebelomesencefálico
cortical

- El segmento pontomesencefálico anterior (s1) comienza en el origen de la SCA, se extiende por debajo de Tercer nervio craneal y termina en la porción anterolateral del tallo cerebral, medial al borde tentorial.

- El segmento pontomesencefálico lateral (s2) comienza en la porción anterolateral del tallo cerebral, se sumerge caudalmente a la raíz del trigémino y termina en la entrada de la fisura cerebelomesencefálica.

- El segmento cerebeloencefálico (s3) se desplaza posteriormente dentro de esta fisura, siguiendo el Cuarto nervio craneal y el pedúnculo cerebeloso superior. Una serie de curvas en horquilla llevan a la profundidad la fisura y luego hacia arriba para llegar al borde anterior de la Tienda del cerebelo.

- El segmento cortical (s4) comienza cuando las ramas distales salen de la fisura cerebelomesencefálica y nutren la cara tentorial del Cerebelo.

En 2011, el grupo de neurocirugía de San Francisco propuso una nomenclatura más fácil de recordar,[2]​ análoga a la de las arterias supratentoriales, pero con letra minúscula (s para cerebelosa superior, a para Arteria cerebelosa inferior anterior y p para Arteria cerebelosa inferior posterior, haciendo más fácil su retención. En la tabla inferior, está la correspondencia entre ambas clasificaciones.

Nomenclaturas clásica y nueva (Rodríguez-Hernández) para segmentos de arteria cerebelosa superior[2]
nueva clásica
s1 pontomesencefálica anterior
s2 pontomesencefálica lateral
s3 cerebelomesencefálica
s4 cortical

Patologías

Se pueden presentar infartos, disecciones o aneurismas arteriales[3]​ como en otras arterias cerebelosas.

Infartos

El infarto cerebeloso representa aproximadamente el 3,4% de todos los accidentes cerebrovasculares isquémicos.[3]

Los síndromes cerebelosos se caracterizan principalmente por síntomas y signos cerebelosos que dependen de los territorios vasculares involucrados.

En el Registro de Accidentes Cerebrovasculares de Perugia,[3]​ el infarto afectó:

la arteria cerebelosa superior en el 36% de los pacientes,

la arteria cerebelosa inferior anterior en el 12%

la arteria cerebelosa inferior posterior en el 40%.

Los infartos fueron causados principalmente por émbolos cardíacos y de arteria a arteria.[4]

Aneurismas

Los aneurismas pueden tratarse con técnicas endovasculares novedosas como el sole stenting,[5]​ aunque ha sido objeto de controversia con otros autores.[6]

Angiografía cerebral que demuestra aneurisma de arteria cerebelosa superior izquierda, antes (A) y después (B) de colocación de stent. Permite la curación del aneurisma (C) y se observa cómo el stent (D) no daña la arteria.


Referencias

  1. a b «Arteria cerebelosa superior». Diccionario enciclopédico ilustrado de medicina Dorland 1 (27ª edición). McGraw Hill Interamericana. 1996. ISBN 84-7615-983-8. 
  2. a b Rodríguez-Hernández, A (Aug 2011). «Segmental anatomy of cerebellar arteries: a proposed nomenclature. Laboratory investigation». J Neurosurg. PMID 21548748. doi:10.3171/2011.3.JNS101413. Consultado el 13 de octubre de 2019. 
  3. a b c Venti, M (2012). «Cerebellar infarcts and hemorrhages». Front Neurol Neurosci 30: 171-5. PMID 22377889. doi:10.1159/000333635. Consultado el 2019 Octubre. 
  4. Amarenco, P (1990 Sep). «Cerebellar infarction in the territory of the superior cerebellar artery: a clinicopathologic study of 33 cases». Neurology 40 (9): 1383-90. PMID 2392223. doi:10.1212/WNL.40.9.1383. Consultado el Octubre de 2019. 
  5. Zenteno, M (Oct 2007). «Superior cerebellar artery aneurysms treated using the sole stenting approach. Technical note». J Neurosurg. PMID 17937235. doi:10.3171/JNS-07/10/0860. Consultado el 13 de octubre de 2019. 
  6. Van Rooij, WJ (Mar 2008). «Dangerous sophistication?». J Neurosurg. PMID 18312117. doi:10.3171/JNS/2008/108/3/0633. Consultado el 13 de octubre de 2019. 
Esta página se editó por última vez el 3 abr 2023 a las 15:42.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.