To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Artajerjes (Galuppi)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Artajerjes
Artaserse
Género Ópera seria
Actos Tres actos
Basado en Artaserse
Publicación
Idioma  Italiano
Música
Compositor Baldassare Galuppi
Puesta en escena
Lugar de estreno Burgtheater (Viena)
Fecha de estreno 27 de enero de 1749
Personajes
Libretista Pietro Metastasio

Artajerjes (Artaserse) es la última de las cuatro óperas serias que el poeta italiano Pietro Metastasio (1698 – 1782) escribió para el Teatro delle Dame de Roma, las otras tres fueron: Catone in Utica (1728),  Semíramis reconocida (1729) y  Alejandro en la India  (1729). A todas ellas les puso música el compositor  calabrés Leonardo Vinci (Strongoli, 1690 – Nápoles, 1730).

El libreto hace el número octavo de los 27 que escribió Metastasio, situándose entre  Alejandro en la India  (1729) y  Demetrio (1731).

Artajerjes se representó por vez primera en el Teatro delle Dame de Roma el 4 de febrero de 1730.

Composición

Las fuentes a las que acudió Metastasio para componer Artajerjes fueron los dramas El Cid y Xerxes de los autores franceses Pierre Corneille y Prosper Jolyot de Crébillon respectivamente.

Estreno Viena (1749)

La soprano Catarina Regina Mingotti
Rafael Mengs (1745)

En 1749 el compositor italiano Baldassare Galuppi (Burano, 1706 – Venecia, 1785) retomó el libreto de Metastasio para componer una ópera homónima, cantada en italiano y dividida en tres actos, cuyo estreno tuvo lugar en el Burgtheater de Viena el 27 de enero.

Estreno Padua (1751)

En 1751  Galuppi compuso una segunda versión de Artajerjes así mismo cantada en italiano y dividida en tres actos que, con motivo de la inauguración del Teatro Nuevo de Padua, se estrenó el 11 de junio.

Personajes

Personaje Tesitura Reparto el 11 de junio de 1751
Director: Baldassare Galuppi
Artajerjes I (Príncipe y posterior rey del Imperio persa) contratenor Giuseppe Poma
Semira (hija de Artabano) soprano Teresa Mazzola
Mandane (hermana de Artajerjes) soprano Catarina Regina Mingotti
Arbace (hijo de Artabano) castrato Gioacchino Conti, (Gizziello)
Megabise (general persa) ¿? Marianna Maggini
Artabano (Capitán de la Guardia Real) tenor Anton Raaff

La escenografía estuvo a cargo de Gian Antonio Paglia.

Alexander van Haecken

Argumento

La trama se desarrolla en el año 464 a. C. en la ciudad de Persépolis, capital del Imperio Persa.

Acto primero
El hijo de Artabano, Arbaces, ha sido deportado porque había osado amar a la hija del rey, Mandana, y ahora regresa en secreto para verla. Entre tanto, su padre ha matado al rey Jerjes para favorecer una posible ascensión de su hijo al trono; pero, lleno de miedo, Artabano da a su hijo la espada, goteando sangre todavía, y favorece su fuga. Descubierto el asesinato, Artabano induce a Artajerjes a sospechar de Darío, su hermano menor; y el regicida, interpretando los deseos del nuevo rey, lo hace matar inmediatamente. Más tarde descubren a Arbaces con la espada que lo acusa; es hermano de Semira, a quien Artajerjes ama profundamente, por lo que el juicio es para él muy penoso.

Acto segundo
Artabano queda encargado de juzgar al presunto asesino, su propio hijo; y éste, para no traicionarlo, se declara inocente, pero se niega a revelar lo que sabe. Mandana, aunque ama a Arbaces, luchando contra sus sentimientos reclama justicia; Semira, en cambio, se muestra piadosa por la suerte de su hermano. Artabano trata de hacer huir a su hijo, pero éste se niega.

Acto tercero
El vil y ambiguo Artabano condena a su hijo Arbaces, aún sabiéndolo inocente; trata después de provocar una revuelta para derrocar al rey y liberar a su hijo, pero éste consigue aplacarla, mostrándose fiel a la corona en contra de sus propios intereses. Artajerjes se conmueve y lo libera, ofreciéndole para beber una copa envenenada que para él mismo había preparado. Artabano. Éste impide que su hijo beba y muera así envenenado, quedando al descubierto que Artabano es el verdadero regicida. Arbaces, que ha salvado la vida del soberano, ofrece noblemente la suya propia a cambio de la de su padre. A ruegos de sus hijos, Artabano será finalmente exiliado y Artajerjes se casará con Semira concediéndole al héroe Arbaces la mano de su hermana Mandana.

Influencia

Metastasio tuvo gran influencia sobre los compositores de ópera desde principios del siglo XVIII a comienzos del siglo XIX. Los teatros de más renombre representaron en este período obras del ilustre italiano, y los compositores musicalizaron los libretos que el público esperaba ansioso. Artajerjes fue utilizada por más de 90 compositores para componer otras tantas óperas; sin embargo el paso del tiempo ha hecho caer en el olvido a todas ellas. [1][2][3]

Véase también

Referencias

  1. Zingarelli, Nicola Antonio (1794). Artaserse: Dramma per musica (en italiano). Google eBook. 
  2. Pascual, Josep (2004). Ed. Robinbook, ed. Guía Universal de la Música Clásica.. 8496222098. p. 445. ISBN 9788496222090. Consultado el 22 de octubre de 2010. 
  3. AA., VV. (1999). Ópera. Könemann Verlagsgesellschaft. 
  • New Grove Dictionary of Music and Musicians, 2ª Ed. (2001)
Esta página se editó por última vez el 25 ene 2024 a las 13:55.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.