To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Catón en Útica (Vinci)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Catón en Útica
Catone in Utica

Género Ópera seria
Actos Tres actos
Basado en Catone in Utica
Publicación
Idioma Italiano
Música
Compositor Leonardo Vinci
Puesta en escena
Lugar de estreno Teatro delle Dame (Roma)
Fecha de estreno 19 de enero de 1728
Personajes véase Personajes
Libretista Pietro Metastasio

Catón en Útica (Catone in Utica) es el título de la primera de las cuatro óperas serias que el italiano Pietro Metastasio (1698 – 1782) escribió para el Teatro delle Dame de Roma, las otras tres fueron: Semíramis reconocida (1729), Alejandro en la India (1729) y Artajerjes (1730). A todas ellas les puso música el compositor calabrés Leonardo Vinci (Strongoli, 1690 – Nápoles, 1730).

El libreto hace el número cuarto de los 27 que escribió Metastasio, situándose entre Siroe, rey de Persia (1725) y Aecio (1728).

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    8 169
  • Vivaldi Catone in Utica

Transcription

Composición

Las fuentes a las que acudió Metastasio para componer Catón en Útica fueron los trabajos de los historiadores latinos Tito Livio, Plutarco y Lucio Anneo Floro.

Estreno

Catón en Úitica, cantada en italiano y dividida en tres actos, se estrenó en el Teatro delle Dame de Roma el 19 de enero de 1728.

Personajes

Personaje Tesitura Reparto el 19 de enero de 1728
Director: Leonardo Vinci
Catón (senador romano ardiente defensor de la República) tenor Giovanni Battista Pinacci
Emilia (viuda de Pompeyo el Grande) castrato Giovanni Ossi
Julio César (general romano contrario a la República) castrato Giovanni Carestini, (Cusanino)
Marzia (hija de Catón y enamorada secreta de Julio César) sopranista Giacinto Fontana
Fulvio (senador romano, partidario de César y enamorado de Emilia) tenor Filippo Giorgi
Arbace (príncipe de Numidia, partidario de Catón y enamorado de Marzia) tenor Giovanni Battista Minelli

Por motivos puramente musicales Metastasio cambió el nombre de la viuda de Pompeyo, Cornelia Metela, por el de Emilia; y el del príncipe y posteriormente rey de Numidia, Juba II, por el de Arbace.

El castrato Giovanni Carestini (c 1740)

Argumento

La trama se desarrolla en el año 46 a. C. en la ciudad de Útica, próxima a Cartago, en el actual territorio de Túnez.

Después de la muerte de Pompeyo el Grande, su oponente Julio César se erigió en dictador perpetuo, siendo ensalzado no solo por Roma y su Senado, sino por todo el orbe, a excepción de Catón el Joven, senador romano conocido como “el Uticense” por el lugar donde murió.

Hombre ya venerado como padre de la patria, no menos que por la austera integridad de sus costumbres; por su valor; como gran amigo de Pompeyo y acérrimo defensor de la libertad romana.

Catón, habiendo reunido en Útica los escasos restos de las dispersas milicias pompeyanas, con la ayuda de Juba I, rey de Numidia y amigo fiel de la República romana, tuvo el coraje de oponerse al triunfo del vencedor.

César se presentó con un gran ejército, y, aunque por la enorme desigualdad de fuerzas estaba seguro de vencerlo, en vez de mostrarle la amenaza de su poder, admirado del valor de su rival, no evitó oferta o ruego para conseguir ponerlo de su lado; pero este, rehusando ásperamente cualquier trato, cuando vio ya sin esperanzas la defensa de la República, decidió morir como hombre libre recurriendo al suicidio.

Ante su muerte, César dio muestras de sentir un profundo dolor, dejando a la posteridad la duda de si era más digna de admiración la generosidad mostrada por su parte, la que le llevaba a honrar en tan gran medida el valor de sus enemigos, o la perseverancia del otro, de aquel que no estuvo dispuesto a vivir más allá de la pérdida de la libertad de la patria.

Influencia

Metastasio tuvo gran influencia sobre los compositores de ópera desde principios del siglo XVIII a comienzos del siglo XIX. Los teatros de más renombre representaron en este período obras del ilustre italiano, y los compositores musicalizaron los libretos que el público esperaba ansioso. Catone in Utica fue utilizado por más de 30 compositores como libreto para sus óperas.[1][2][3]

Véase también

Referencias

  1. Brown, Peter (2010). Ancient Drama in Music for the Modern Stage (Antiguos dramas musicales para modernas puestas en escena (en inglés). Oxford University Press. p. 460. 
  2. Pascual, Josep (2004). Ed. Robinbook, ed. Guía Universal de la Música Clásica.. 8496222098. p. 445. ISBN 9788496222090. Consultado el 22 de octubre de 2010. 
  3. AA., VV. (1999). Ópera. Könemann Verlagsgesellschaft. 
  • New Grove Dictionary of Music and Musicians, 2ª Ed. (2001)


Esta página se editó por última vez el 27 ene 2024 a las 10:49.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.