To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Arroz de Valencia

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Paella valenciana.

Arroz de Valencia (en valenciano Arròs de València) es una denominación de origen protegida que identifica el cultivo del arroz en la Comunidad Valenciana.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    2 389
    752
    34 233
  • Reportaje cultivo arroz en La Marjal de Valencia. Preparacion y abonado. Spot Valencia
  • La Siembra del Arroz en Valencia
  • Arroz Negro El Libro de la Paella Valenciana Arroces Alicantinos Restaurante El Chamizo Moraira

Transcription

Historia

Debido a sus características físicas, el litoral de la Comunidad Valenciana es un lugar idóneo para el cultivo del arroz, ya que existen una gran cantidad de marjales y zonas húmedas fácilmente inundables. El cultivo del arroz fue introducido en la península ibérica tras la conquista musulmana en el año 711 siendo cultivado de manera casi inmediata en la Comunidad Valenciana.

El documento más antiguo que testifica la existencia de arrozales en el territorio valenciano es el Llibre del Repartiment de Valencia mediante el cual Jaime I repartió los territorios recién conquistados entre sus colaboradores en el año 1238.

Zona geográfica

Las zonas dónde se cultiva arroz son diversos humedales de las tres provincias valencianas aunque principalmente se da en municipios del área de influencia del parque natural de la Albufera.

La lista de municipios es la siguiente:

En el área de influencia del parque natural de la Albufera (Provincia de Valencia): Albal, Albalat de la Ribera, Alfafar, Algemesí, Alcira, Beniparrell, Catarroja, Cullera, Masanasa, Sedaví, Silla, Sollana, Sueca y Valencia.

Otros municipios de la provincia de Valencia: Alginet, Almácera, Almusafes, Alquería de la Condesa, Alcudia de Carlet, Benifayó, Corbera, Favareta, Fortaleny, Llaurí, Masamagrell, Oliva, Puebla de Farnals, Poliñá de Júcar, Puzol, Riola, Sagunto y Tabernes de Valldigna.

Municipio de la provincia de Alicante: Pego (junto con Oliva, en el área de influencia del Parque natural del Marjal de Pego-Oliva.

Municipios de la provincia de Castellón: Almenara, Chilches y Castellón de la Plana.

Variedades

La denominación de origen protege el cultivo de tres variedades tradicionales valencianas Bomba, Sénia y Bahía tanto en la variedad blanca como integral.

Gastronomía

El cultivo del arroz ha sido tradicionalmente tan importante en la Comunidad Valenciana que ha influenciado en gran parte su gastronomía. Por ello una gran parte de los platos típicos valencianos tienen en el arroz un elemento fundamental. Si alguno destaca sin duda es la paella que se originó en los arrozales cercanos a la Albufera. Sin embargo también son reseñables entre otros muchos el arroz a banda, el arroz negro, el arroz con judías y nabos, el arroz al horno o el arroz con costra.

Véase también

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 17 may 2024 a las 13:56.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.