To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Arrojo (Fonsagrada)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

San Martín de Arroxo
Arrojo
Parroquia de Galicia
San Martín de Arroxo ubicada en España
San Martín de Arroxo
San Martín de Arroxo
Localización de San Martín de Arroxo en España
San Martín de Arroxo ubicada en Provincia de Lugo
San Martín de Arroxo
San Martín de Arroxo
Localización de San Martín de Arroxo en Lugo
Coordenadas 43°03′08″N 7°02′07″O / 43.052222222222, -7.0352777777778
Entidad Parroquia de Galicia
 • País
Bandera de España
 
España
 • Comunidad autónoma Galicia
 • Provincia Lugo
 • Comarca Fonsagrada
 • Municipio Fonsagrada
 • Entidades de población 12
Población (2019)  
 • Total 77 hab.

Arrojo[1]​ (llamada oficialmente San Martín de Arroxo)[2][3]​ es una parroquia española del municipio de Fonsagrada, en la provincia de Lugo, Galicia.[4][5][6][7]

Otras denominaciones

La parroquia también es conocida por el nombre de San Martiño de Arroxo.[2]

Organización territorial

La parroquia está formada por doce entidades de población:[4][6]

Entidades de población

Entidades de población que forman parte de la parroquia:

  • Brancio
  • Caleiro (O Caleiro)
  • Candelos
  • Castro de Arroxo
  • Erbellais (Ervellais)
  • Novío
  • Río de Bangos
  • San Martín
  • Veiga (Veiga de Arroxo)
  • Vilamaior

Despoblados

Despoblados que forman parte de la parroquia:

  • Abade
  • Río de Toxos

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Arrojo entre 2000 y 2019

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.

Referencias

  1. Miralbes Bedera, de Torres Luna y Rodríguez Martínez-Conde, 1979, «Fonsagrada», pp. 39-40.
  2. a b «Decreto 175/1996, de 25 de abril, por el que se determinan los nombres oficiales de las parroquias pertenecientes a los ayuntamientos de: Ares, Cabanas, A Capela, Ferrol, Mugardos, Muxía, Santa Comba, As Somozas y Val do Dubra (provincia de A Coruña), Barreiros, A Fonsagrada y Sober (provincia de Lugo), Lalín, Oia, O Rosal y Tomiño (provincia de Pontevedra).». Diario Oficial de Galicia n.º 97. España. 18 de mayo de 1996. p. 4685. Consultado el 17 de diciembre de 2020. 
  3. «Corrección de errores.-Decreto 175/1996, de 25 de abril, por el que se determinan los nombres oficiales de las parroquias pertenecientes a los ayuntamientos de Ares, Cabanas, A Capela, Ferrol, Mugardos, Muxía, Santa Comba, As Somozas y Val do Dubra (provincia de A Coruña), Barreiros, A Fonsagrada y Sober (provincia de Lugo), Lalín, Oia, O Rosal y Tomiño (provincia de Pontevedra).». Diario Oficial de Galicia n.º 107. España. 31 de mayo de 1996. p. 5197. Consultado el 17 de diciembre de 2020. 
  4. a b 3745. «Decreto 6/2000, de 7 de enero, por el que se aprueba el nomenclátor correspondiente a las entidades de población de la provincia de Lugo.». Boletín Oficial del Estado n.º 47. España. 24 de febrero de 2000. pp. 8196-8236. Consultado el 17 de diciembre de 2020. 
  5. «Orden de 18 de mayo de 1996 por la que se determinan los nombres oficiales de los topónimos que se relacionan pertenecientes a los ayuntamientos de: Ares, Cabanas, A Capela, Ferrol, Mugardos, Muxía, Santa Comba, As Somozas y Val do Dubra (provincia de A Coruña), Barreiros, A Fonsagrada y Sober (provincia de Lugo), Lalín, Oia, O Rosal y Tomiño (provincia de Pontevedra).». Diario Oficial de Galicia n.º 142. España. 19 de julio de 1996. p. 7014. Consultado el 17 de noviembre de 2020. 
  6. a b Página web del Instituto Nacional de Estadística español con los datos de referencia. Consultado el 17 de diciembre de 2020.
  7. de Torres Luna, Pérez Fariña y Santos Solla, 1989, «Fonsagrada, A», pp. 64-65.

Bibliografía

  • Miralbes Bedera, Rosario; de Torres Luna, María Pilar; Rodríguez Martínez-Conde, Rafael (1979). Mapa de límites de las parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta Paredes. ISBN 8460014142. 
  • de Torres Luna, María Pilar; Pérez Fariña, María Luisa; Santos Solla, José Manuel (1989). Municipios y parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta de la Universidad de Santiago de Compostela. ISBN 8471915294. 
Esta página se editó por última vez el 9 oct 2023 a las 23:11.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.