To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Aristolochia maxima

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Aristolochia maxima es una especie de planta herbácea perteneciente a la familia Aristolochiaceae. Es la especie más común en Centroamérica. Se puede reconocer por sus hojas glabras y oblongas con bases truncadas y por sus inflorescencias ramificadas y a veces dispuestas en la base de la planta. La cápsula se asemeja a la de Aristolochia constricta.[1]

Ilustración

Características

Son lianas, tallos maduros con la corteza acostillada y suberosa, tallos jóvenes glabrescentes. Hojas ovadas a oblongas, 6–16 cm de largo y 2.5–7 cm de ancho, ápice obtuso a apiculado, base truncada a ligeramente cordada, haz glabra, envés glabrescente; pseudoestípulas ausentes. Flores en cimas ramificadas, axilares o dispuestas en la base de la planta, bracteoladas, moradas; utrículo ovoide, 2.5 cm de largo, tubo doblado, 1–2 cm de largo, limbo unilabiado, ovado, expandiéndose desde el tubo, 2–4 cm de largo. Cápsula ovoide, colgante, 8–12 cm de largo y 5–8 cm de ancho, septos persistentes semejantes a membranas conectando las valvas después de la dehiscencia; semillas triangulares, aladas.[1]

Distribución y hábitat

Especie común, se encuentra en matorrales y bosques a lo largo de ambas costas; a una altitud de 100–900 metros; fl sep–oct y ene–mar, fr durante todo el año;[2]​ desde México hasta el norte de Sudamérica.

Distribución y hábitat

Es una especie común, que se encuentra en bosques deciduos, zonas alteradas y matorrales húmedos en la zona pacífica; a una altitud de 100–700 metros, fl y fr durante todo el año;[3]​ desde Guatemala al norte de Sudamérica.

Taxonomía

Aristolochia maxima fue descrita por Nikolaus Joseph von Jacquin y publicado en Enumeratio Systematica Plantarum, quas in insulis Caribaeis 30. 1760.[1]

Etimología

Aristolochia: nombre genérico que deriva de las palabras griegas aristos ( άριστος ) = "que es útil" y locheia ( λοχεία ) = "nacimiento", por su antiguo uso como ayuda en los partos.[4][5]​ Sin embargo, según Cicerón, la planta lleva el nombre de un tal "Aristolochos", que a partir de un sueño, había aprendido a utilizarla como un antídoto para las mordeduras de serpiente.[6]

La aristoloquia se llamó ansí por parecer que a las mujeres socorría en el parto........La redonda tiene virtud contra todas las otras ponzoñas; mas la luenga resiste el daño de las serpientes y de cualquier veneno mortífero si se bebe una dracma della con vino y se aplica también por de fuera. Bebida con pimienta y con mirra expele el menstruo, las pares y la criatura del vientre; y lo mismo hace metida en la natura de la mujer. Pedacio Dioscórides Anazarbeo, acerca de la Materia Medicinal y de los venenos mortíferos. Andrés Laguna. 1566, Salamanca.

maxima:, epíteto latino que significa "la más grande".[7]

Sinonimia
  • Aristolochia biflora Willd. ex Duch.
  • Aristolochia geminiflora Kunth
  • Aristolochia maxima var. angustifolia Duch.
  • Aristolochia maxima var. geminiflora (Kunth) Duch.
  • Aristolochia mexicana D.Dietr.
  • Aristolochia oblongifolia Brandegee
  • Aristolochia reticulata Holton ex Duch.
  • Aristolochia sprucei Hoehne
  • Howardia gollmeri Klotzsch
  • Howardia golmerii Klotzsch
  • Howardia hoffmannii Klotzsch
  • Howardia maxima (Jacq.) Klotzsch[8]

Referencias

  1. a b c «Aristolochia maxima». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 30 de noviembre de 2012. 
  2. Castro 2381, Stevens 4432;
  3. Moreno 15924, Stevens 4466;
  4. Jepson Manual: Aristolochia
  5. Missouri Botanical Garden
  6. Quid scammoneae radix ad purgandum quid aristolochia ad morsus serpentium possit quae nomen ex inventore repperit rem ipsam inventor ex somnio - posse video quod satis est; cur possit nescio.
  7. En Epítetos Botánicos
  8. Aristolochia maxima en PlantList

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 18 sep 2022 a las 19:52.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.