To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Aristarco de Samotracia

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Aristarco de Samotracia

Información personal
Nacimiento 217 a. C. Ver y modificar los datos en Wikidata
Samotracia (Grecia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 144 a. C. Ver y modificar los datos en Wikidata
Isla de Chipre (Chipre) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Suicidio Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Alumno de Aristófanes de Bizancio Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritor, bibliotecario y crítico Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Director de la Biblioteca de Alejandría Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Biblioteca de Alejandría Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumnos Apolodoro de Atenas y Dionisio de Tracia Ver y modificar los datos en Wikidata

Aristarco de Samotracia (en griego Ἀρίσταρχος; isla griega de Samotracia, c. c. 217 - Chipre, c. 145 a. C.) fue un gramático y miembro de la escuela filológica alejandrina.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    5 269
  • ISAAC ASIMOV - GUIA DE LA BIBLIA. NUEVO TESTAMENTO - AUDIOLIBRO 2/2

Transcription

Biografía

Se convirtió en ciudadano alejandrino, y en la ciudad egipcia vivió durante el reinado de Tolomeo VI Filométor. Sucedió a su maestro Aristófanes de Bizancio como director de la Biblioteca de Alejandría. Fue tutor de los infantes de la familia real, pero tras asesinar su discípulo Tolomeo VIII Evergetes a Tolomeo VII tuvo que huir a Chipre, donde murió poco después. Según Suidas, tenía un carácter desabrido y una apariencia descuidada; sólo había un poeta entre sus cuarenta alumnos, Mosco de Siracusa. Todos estos filólogos tuvieron que huir también ante la persecución desatada por Tolomeo VIII. Según la tradición, Aristarco se dejó morir de hambre en Chipre, a causa de padecer un edema incurable. Su nombre llegó a hacerse proverbial como antonomasia del crítico severo.

Obra

Se debe a Aristarco la primera edición crítica históricamente relevante de los poemas homéricos, continuando en esta labor los trabajos de sus predecesores Zenódoto de Éfeso y Aristófanes de Bizancio; quiso restablecer un texto original sin adiciones helenísticas. Para ello creó el primer conjunto filológico de signos (aparato crítico) para señalar las lecturas dudosas y las interpolaciones: el óbelo (†) para señalar los versos considerados como de lectura dudosa, corrupta o poco fiable; la antilambda (>), para señalar una nota crítica que expresa un desacuerdo con Zenódoto; la antisigma para señalar un verso desplazado, y el asterisco (*) para señalar repeticiones ociosas. También elaboró los primeros comentarios continuos de los mismos, abandonando el carácter suelto y puntual de los escoliastas anteriores que había prevalecido hasta entonces. Compuso además monografías sueltas, algunas sobre Hesíodo; la Suda dice que fueron ochocientos estos opúsculos. Por otra parte estableció el llamado Canon alejandrino, una serie de autores que pueden considerarse puros y clásicos en el uso de la lengua griega y que por tanto son dignos de estudio y enseñanza.

Su escuela crítica conservó influencia hasta época romana gracias al predicamento que le dieron sus dispersos discípulos. En 1781 se redescubrió una edición bizantina de la Iliada en la Biblioteca de San Marcos de Venecia que llevaba al margen los escolios de cuatro discípulos suyos: Signos críticos de Aristónico, notas Sobre la recensión de Aristarco de Dídimo, y extractos de la Prosodia iliádica de Herodiano y del Tratado sobre la puntuación homérica de Nicanor. Esta edición, la Venetus Græcus 822, más comúnmente designada bajo el nombre de Venetus A, permite reconstituir la aportación de Aristarco al estudio de los textos homéricos y relanzar la llamada cuestión homérica.

Bibliografía

Enlaces externos

  • DUÉ, Casey (ed.): Recapturing a Homer Legacy: Images and Insights From the Venetus A Manuscript of the Iliad (La recuperación de un legado de Homero: imágenes y figuraciones del manuscrito Venetus A de la Ilíada), 2009.

Referencias

  1. The New Century Classical Handbook; Catherine Avery, redactor; Appleton-Century-Crofts, New York, 1962; p. 156:
    "Aristarchus of Samothrace... Greek grammarian and critic; fl. at Alexandria, c217—c145 B.C.; died on Cyprus... now considered to have been one of the greatest philologists of the ancient world."
    ("Aristarco de Samotracia... Gramático y crítico griego; fl. en Alejandría, c217—c145 a.C.; murió en Chipre... hoy considerado como uno de los más grandes filólogos del mundo antiguo.")
Esta página se editó por última vez el 25 may 2023 a las 16:15.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.