To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Ariosto Herrera

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ariosto Herrera
Información personal
Nacimiento 21 de julio de 1892 Ver y modificar los datos en Wikidata
Santiago de Chile (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 7 de agosto de 1952 Ver y modificar los datos en Wikidata (60 años)
Quintero (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Chilena
Familia
Padres Alberto Herrera Ladrón de Guevara
Ercilia Ramírez Medina
Cónyuge Eugenia Ponisio Herrera
Educación
Educado en Escuela Militar del Libertador Bernardo O'Higgins Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Militar y político Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Academia de Guerra del Ejército de Chile Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Ariostazo Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Movimiento Nacionalista de Chile

Daniel Ariosto Herrera Ramírez[1][2][3]​ (Santiago, 21 de julio de 1892 - Quintero, 7 de agosto de 1952) fue un militar chileno.[4]​ Tras su retiro del ejército, protagonizó en 1939 el «Ariostazo», un golpe de Estado fallido en contra del entonces presidente Pedro Aguirre Cerda.

Biografía

Hijo del General Alberto Herrera Ladrón de Guevara y Ercilia Ramírez Medina, descendiente de Eleuterio Ramírez.[1][5]​ Casado con Eugenia Ponisio Herrera.[5]

Realizó sus estudios en el Instituto Nacional. En 1907 ingresa a la Escuela Militar de donde egresa con el rango de Teniente 2.º en 1912, siendo destinado al Regimiento Buin.[1]

Con el rango de coronel, fue director de la Academia de Guerra entre junio de 1933 a marzo de 1936.[6]​ En 1936 fue agregado militar de la embajada de Chile en Italia en la época de mayor esplendor de Benito Mussolini.[3]​ En 1938 fue ascendido a General de Brigada.[1]

El Ariostazo y reclusión

El 21 de mayo de 1939, Ariosto Herrera como Comandante de la II División del Ejército,[3]​ dirigía un desfile frente las autoridades frente al Palacio de La Moneda. Ya con las tropas formadas, el General se percata de un hombre trepado en una de las ventanas del edificio de gobierno, quien agitaba un paño rojo «a guisa de bandera». Ante este hecho, y previo el desfile «se adelantó y con su propia mano arrancó el símbolo comunista».[2]

Ante este hecho, el gobierno relevó del mando al general Herrera, estimulando a los amigos y seguidores de Carlos Ibáñez del Campo para convencerlo de realizar un golpe de Estado contra el Gobierno de Aguirre Cerda, y permitir que el tomara el poder. Después de dos meses de presiones, se lleva a cabo el fallido intento de golpe conocido como el Ariostazo.[2]

Herrera ingresó al Regimiento Tacna y trato de sublevar a los oficiales. Ante la indiferencia de los efectivos su movimiento fue rápidamente reprimido y fue arrestado junto a otros oficiales revoltosos. Ariosto Herrera fue condenado a 20 años de confinamiento en Asunción (Paraguay) y a la inhabilitación absoluta y perpetua para cargos y oficios públicos como autor del delito de rebelión militar.[3]​ Regreso a Chile después de la muerte del presidente Aguirre Cerda.[1]

Historial militar

Véase también

Referencias

  1. a b c d e Galería de hombres de armas de Chile. Tomo III. Periodo de influencia alemana y norteamericana. 1987. 
  2. a b c Molina Johnson, Carlos (2009). Chile: los militares y la política. Editorial Andres Bello. 
  3. a b c d «El Protagonismo de Carabineros de Chile en las Crisis Políticas desde el Término del Gobierno de Ibáñez del Campo al Movimiento del General Ariosto Herrera (1931 -1939)». Consultado el 2 de junio de 2011. 
  4. a b Ejército de Chile (Marzo-Abril 1952). «Necrología. El General de Brigada don Ariosto Herrera Ramírez.». Memorial del Ejército de Chile (247): 151-156. 
  5. a b «Ariosto Herrera Ramírez». Genealogía Chilena en Red. Consultado el 31 de julio de 2016. 
  6. Nuestra Academia Galería de Directores (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 24 may 2024 a las 13:24.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.