To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Gremios obreros llegan a La Moneda a apoyar al gobierno de Pedro Aguirre Cerda, una vez sofocado el Ariostazo.

El Ariostazo fue un intento de golpe de Estado ocurrido en Chile el 25 de agosto de 1939 contra el Presidente Pedro Aguirre Cerda.[1]

La acción fue protagonizada por el general Ariosto Herrera.[1]​ El militar, que era nieto del héroe de la Guerra del Pacífico Eleuterio Ramírez,[2]​ había sido llamado a retiro pocos meses antes debido a su aversión hacia los comunistas, que formaban parte del Frente Popular gobernante. El general Herrera se había negado a desfilar frente a La Moneda al considerar que había demasiadas banderas rojas cerca de sus tropas.

El 25 de agosto de 1939, tropas fieles a Herrera tomaron el regimiento Tacna para planear el golpe de Estado, mientras en la escuela militar de San Fernando los militares fieles a Ariosto Herrera tratan de tomar la escuela fracasando en el intento.

Mientras el general Fernández del bando leal al gobierno toma el regimiento Buin y se convierte en la base de los leales al gobierno.

Mientras en las bases cazadores, comunicaciones y tren se unen al bando fiel al gobierno.

Carlos Ibáñez del Campo llega a las 6 AM al regimiento Tacna junto a Ariosto Herrera. Los suboficiales, sin embargo, perciben que el ariostazo no tiene como propósito el aumento de sueldo de los militares, sino un golpe de Estado a beneficio de Carlos Ibáñez del Campo y Ariosto Herrera.

En La Moneda el ministro de agricultura Arturo Olavarría le decía a Pedro Aguirre Cerda que se fueran del lugar, pero Aguirre con arma en mano dijo: "de aquí no me sacarán si no muerto, mi deber es morir matando en defensa del mandato que me otorgo el pueblo". Esto lo escucho Salvador Allende, el cual se inspiró en las palabras de Pedro Aguirre para decir su último discurso.

Al final el intento de golpe fue disuelto por falta de apoyo por parte de los militares tanto leales al gobierno al igual que los sublevados.

Carlos Ibáñez del Campo no pudo ser juzgado por los hechos ya que huyó a Argentina, tras recibir asilo en la embajada del Paraguay.[1]

Referencias

  1. a b c Memoria Chilena. «"Ariostazo"». Consultado el 30 de mayo de 2021. 
  2. Galería de hombres de armas de Chile. Tomo III. Periodo de influencia alemana y norteamericana. 1987. 

Bibliografía

  • Joaquín Fernández Abara: “El Ariostazo. La Política por otros medios”, en Andrés Baeza et al.: XX. Historias del siglo veinte chileno. Santiago, Vergara, 2008.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 14 jun 2024 a las 03:56.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.