To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Argyrochosma formosa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Argyrochosma formosa
Taxonomía
Reino: Plantae
Filo: Tracheophyta
Clase: Polypodiopsida
Orden: Polypodiales
Familia: Pteridaceae
Género: Argyrochosma
Especie: A. formosa
(Liebm.) Windham
Sinonimia

Allosorus formosus Liebm.; Allosorus pulchellus Mart. & Gal.; Cassebeera pulchella (Mart. & Gal.) Kaulf.; Cheilanthes formosa (Liebm.) Mickel & Beitel; Cincinalis pulchella (Mart. & Gal.) J. Sm.; Notholaena formosa (Liebm.) Tryon; Pellaea formosa (Liebm.) Maxon; Pellaea pulchella (Mart. & Gal.) Fée; Platyloma pulchellum (Mart. & Gal.) Moore

Argyrochosma formosa (llamado culantrillo al igual que muchas otras especies) es un helecho de la familia Pteridaceae, subfamilia Cheilanthoideae; el nombre del género proviene del griego “argyros” (plata) y “chosma” (polvo), haciendo referencia a la presencia de almidón polvoso en las hojas, mientras que el nombre de la especie (A. formosa), significa “hermoso(a)”.

Clasificación y descripción

Rizoma: horizontales, compactos, con escamas pardas a naranja oscuras de forma linear; frondes: de hasta 40 cm de largo, dispuestas en forma de manojo; pecíolo: de 1/4 a 1/2 del largo de la fronda, de color púrpura obscuro a negro, sin pelillos; lámina: de forma deltada a ovado-laceolado, tri o cudaripinnadas; raquis: prismático cuadrangular; pinnas: de 6 a 9 pares, alternadas o subopuestas, de color verde grisáceo, el color oscuro del raquis se detiene de manera abrupta donde empiezan las pinnas; soros: de forma elongada, formando una banda lateral en las pinnas; indusio: los márgenes de las pinnas se curvan hacia abajo para proteger los soros.[1]

Distribución

Desde el noreste de México hasta Centroamérica en Guatemala, no ocurre en los estados del noroeste del país.[2]

Hábitat

Terrestre, prefiere sitios semiáridos o áridos en lomeríos, matorrales de diversos tipos.[3]

Estado de conservación

No se encuentra sujeta a ningún estatus de conservación.[4]

Referencias

  1. Mickel J.T. y A.R. Smith. 2004. The pteridophytes of . Vols. I y II. The New Cork Botanical Garden Press. Estados Unidos de América. Pp 1030.
  2. Villarreal Quintanilla, J.A. y E. Estrada Castillón. 2008. Flora de Nuevo León. Listados florísticos de México, XXIV. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. 153 p.p.
  3. Velazco Macías, C. G. 2009. Flora del estado de Nuevo León: diversidad y análisis espacio-temporal. Tesis doctoral. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León. 272 p.p.
  4. SEMARNAT. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059- SEMARNAT-2010. Diario Oficial de la Federación (DOF), jueves 30 de diciembre de 2010.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 3 jul 2021 a las 15:39.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.