To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Ara ambiguus guayaquilensis

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El papagayo de Guayaquil (Ara ambiguus guayaquilensis) es un ave de la familia de los psitácidos y una de las dos subespecies de la especie Ara ambiguus. Los papagayos de Guayaquil en estado salvaje viven en escasos sectores de la parte occidental del Ecuador; se hace característico su hábitat en bosques húmedos tropicales y secos del litoral ecuatoriano.

Entre las principales características de esta subespecie está su comportamiento social, de reproducción y ciclo vital, al cual muchos denominan como extrema fidelidad, el cual se ve reflejado a la unión de parejas de por vida, similar a la monogamia, sin embargo, cuando uno de ellos muere, el otro pierde su capacidad reproductiva o no tarda también en morir a causa de la depresión. No existen estudios que confirmen el extraño comportamiento, pero esto se suma a las amenazas que ponen en peligro de extinción a esta subespecie.

La especie A. ambiguus en general ha sido declarada como especie vulnerable (VU) dentro de la clasificación de la UICN, sin embargo la subespecie A. a. guayaquilensis, en particular, ha sido catalogada como especie en peligro crítico de extinción (CR) por la Lista Roja de la UICN en el 2004. Se estima que la subespecie llegue a la extinción dentro de 5 o 10 años. A partir de lo expuesto por la UICN, varios sectores ambientales en el Ecuador han iniciado campañas de protección y conservación de esta subespecie endémica de dicho país. Esta ave fue declarada como símbolo ecológico de la ciudad de Guayaquil.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    4 011
  • Documental "El Papagayo de Guayaquil"

Transcription

Morfología

El papagayo de Guayaquil llega a tener una longitud de 76 a 84 cm. Por lo general, tiene una cara rosada, con líneas faciales rojizas bien definidas en hembras viejas, banda roja frontal sobre su gran pico negro, las plumas de las alas arriba azules y abajo oliváceo, el azul llega hasta atrás con un naranja limitado.[2]

Distribución y hábitat

Los papagayos de Guayaquil viven en dos únicos sectores en la parte occidental dentro de la República del Ecuador, en la región Litoral (Costa), aunque también se han avistado ciertos grupos menores en zonas de la serranía adyacentes al litoral.

El área más importante de conservación de la subespecie es la que está ubicada en las provincias de Guayas y Santa Elena. El área comprende en la parte sur de la cordillera de Chongón-Colonche y de manera muy especial en el Bosque Protector Cerro Blanco ubicado en el cantón Guayaquil, al oeste de la ciudad homónima.

El otro sector se encuentra en el norte de la provincia de Esmeraldas y áreas adyacentes de la Imbabura. La principal población de este sector vive en la región de la Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas. También ha habido un avistamiento reciente al oeste de Esmeraldas, en el cantón Río Verde.

Referencias

  1. BirdLife International (2020). «Ara ambiguus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2020.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. 
  2. DarwinNet (2005). «GUACAMAYO VERDE MAYOR (Ara ambiguus guayaquilensis)». Archivado desde el original el 5 de enero de 2010. Consultado el 17 de mayo de 2010. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 11 ene 2024 a las 17:02.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.