To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Apis mellifera iberiensis

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Abeja española o ibérica
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Hymenoptera
Suborden: Apocrita
Superfamilia: Apoidea
Familia: Apidae
Subfamilia: Apinae
Tribu: Apini
Género: Apis
Especie: A. mellifera
Subespecie: A. m. iberiensis
Engel, 1999

La abeja española o abeja ibérica (Apis mellifera iberiensis) es una subespecie de abeja doméstica de la península ibérica.[1]

Características

Son abejas de color oscuro, de bajo nivel de enjambrazón y gran vigor, su comportamiento es algo nervioso y agresivo. Estudiados los grupos de abejas de Portugal no se aprecian grandes diferencias entre las distintas localizaciones geográficas. Estudios morfométricos de poblaciones de abejas de Asturias y la submeseta norte indicaron que la Cordillera Cantábrica produce aislamiento permitiendo identificar diferencias entre poblaciones. Es la abeja habitualmente usada por los apicultores en España.[cita requerida]

Genética

Presenta seis haplotipos diferentes, cinco de los mismos corresponden a un linaje evolutivo africano y uno al europeo occidental. De ello podemos inferir la naturaleza híbrida de esta subespecie, que tiene un componente norteafricano predominante en el sur de la península ibérica, el cual gradualmente es reemplazado hacia el norte del continente europeo, por el linaje de Apis mellifera mellifera.

La variabilidad genética de los microsatélites de los cromosomas, es similar a la de las poblaciones africanas en cuanto al número de alelos detectado y los valores de diversidad genética. Ello induce a pensar en la afinidad genética que hay entre las poblaciones andaluzas y las del norte de África.

Los resultados de los microsatélites varían notoriamente entre provincias. En Cádiz la homogeneidad de haplotipos contrasta con la variabilidad de microsatélites, lo que sugiere la ocurrencia de fenómenos recientes de introgresión a partir de poblaciones con haplotipos africanos, cuyo origen está por determinar.[2]

Linaje de negras europeas que habían encontrado en ibéricas se refiere a M7. Pero actualmente también han encontrado M3. Cosa que es coherente (M6)>M3>M7>M7`. También M8>M8` que viene de M4, comunes en Francia M6>M4>M4`>M4``. Todas las M descienden de M6. De M4 también desciende M5 y M8. De M4` también desciende M9. En Ibéricas también (M10), (M12), (M30).

Los linajes Ibéricos de origen africano. Desciendientes de A20. Son A11>A16 y A21 encontrado en Portugal. "A20">A11>A14>A15 (canarias).

También en la ibérica se encuentran linajes africanos descendientes de A8. Comunes son A1>A2>A3 y A12 encontrado Portugal. Y de A2 curiosamente las A4 scutellata del Sur de África.

Véase también

Referencias

  1. Miguel A. Esteve Selma,Francisco López Bermúdez. Biodiversidad: contribución a su conocimiento y conservación en la Región de Murcia. Universidad de Murcia - Instituto del agua y del Medio Ambiente. Consultado el 24 de mayo de 2016. 
  2. Franck, P.; Garnery, L.; Loiseau, A.; Oldroyd, B. P.; Hepburn, H. R.; Solignac, M.; Cornuet, J.-M. (2001-04). «Genetic diversity of the honeybee in Africa: microsatellite and mitochondrial data». Heredity (en inglés) 86 (4): 420-430. ISSN 1365-2540. doi:10.1046/j.1365-2540.2001.00842.x. Consultado el 4 de marzo de 2021. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 26 feb 2022 a las 00:33.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.