To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Antonio de la Calancha

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Antonio de la Calancha
Información personal
Nacimiento 1584 Ver y modificar los datos en Wikidata
Sucre (Bolivia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1 de marzo de 1654 Ver y modificar los datos en Wikidata
Lima (Perú) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Boliviana
Religión Iglesia católica Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad Nacional Mayor de San Marcos Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Cronista Ver y modificar los datos en Wikidata
Orden religiosa Agustinos Ver y modificar los datos en Wikidata

Fray Antonio de la Calancha, conocido también como Padre Calancha (Ciudad de la Plata de la Nueva Toledo, hoy Sucre 1584-Lima, 1 de marzo de 1654), fue un religioso agustino y cronista de Charcas (hoy Bolivia).

Biografía

Portada de la Chrónica moralizada del orden de San Agustín en el Perú (Barcelona, 1638)

Hijo de la criolla María de Benavides y del encomendero andaluz Francisco de la Calancha, renunció a la sucesión la encomienda de su padre — Ambana en Larecaja— para ingresar en la orden religiosa de los Agustinos.[1]

Tomó los hábitos en el convento de su ciudad natal, Sucre y estudió primero en el colegio agustino de San Ildefonso, en Lima —del que más tarde llegaría a ser rector—, y después en la Universidad de San Marcos, donde se graduó en teología.

Alcanzó cargos elevados en su orden, que le llevaron a recorrer el Perú: vivió en Potosí (1610-1614), ocupó cátedra en el convento de su orden en Cusco; conoció Arequipa y Mizque; en Trujillo fue prior y testigo del terremoto de 1619, que destruyó la ciudad.

En esos lugares reunió un gran número de noticias para su Chrónica moralizada del orden de San Agustín en el Perú, publicada en Barcelona en 1631, traducida poco después al latín y al francés y reeditada en Lima en 1653. Calancha continuó reuniendo datos con miras a sacar otro tomo, pero su obra quedó inconclusa.

Su discípulo, el padre Bernardo de Torres, pasó en limpio la segunda parte que Calancha no había podido terminar, la finalizó y la publicó en 1655 bajo el título de Crónica de los Santuarios de Nuestra Señora de Copacabana y del Prado.[2]

En 1630 Calancha ocupó el priorato del convento de su orden en Lima y años más tarde fundó el del Prado.

Falleció a los 70 años, en la mañana del primero de marzo de 1654, segundo domingo de Cuaresma, cuando se disponía a celebrar la misa.

El Padre Calancha escribió también el Informe hecho al Virrey, sobre los castores que se cazan desde el Callao a Chile, manifestando que son los verdaderos y rentas que puede sacar de ellos Su Magostad (1642; por castores se refería a los lobos de mar),la Vida de la Sierva de Dios Catalina de Arroyo, natural de Lima, monja donada en el Monasterio de Descalzas del Señor Patriarca San José, que despreciando su nobleza, resplandeció en virtudes y una Breve historia de la Universidad de San Marcos (publicada en 1660).

El estilo de Calancha es "ampuloso y recargado". "Ferviente culterano, siguió la corriente gongorina. En sus páginas se encuentra con frecuencia la fórmula barroca de la lucha entre el bien y el mal, las tinieblas y el pecado y mundos oníricos invadidos por apariciones sobrenaturales y divinas, en los cuales creía el autor".[1]

Referencias

  1. a b Semblanza de Calancha, escrita por Luis Miguel Glave, MCNBiografías, s/f; acceso 09.01.2013
  2. Breve biográfíca de Calancha en el diccionario de Rodolfo Pérez Pimentel Archivado el 23 de septiembre de 2012 en Wayback Machine., s/f; acceso 09.01.2013

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 13 jun 2024 a las 21:17.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.