To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Antonio Velasco Piña

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Antonio Velasco Piña
Información personal
Nacimiento 8 de septiembre de 1935[1]
Buenavista de Cuéllar, Guerrero; México
Fallecimiento 27 de diciembre de 2020
(85 años)
Ciudad de México, México
Nacionalidad mexicana
Educación
Educado en Universidad Nacional Autónoma de México Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Novelista, ensayista, abogado, historiador.
Años activo Desde 1980 (como escritor)
Empleador Universidad Nacional Autónoma de México Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimientos Nueva era, Tercera vía.
Géneros

Misticismo, teoría de conspiración, novela,

cuento, ensayo, espiritualidad.
Sitio web

Antonio Velasco Piña (Buenavista de Cuéllar, Guerrero; 8 de septiembre de 1935-Ciudad de México, 27 de diciembre de 2020) fue un escritor, novelista, ensayista, abogado e historiador mexicano.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 450
    84 969
    4 922
  • Síntesis del Libro Regina "2 de Octubre del 68" NO SE OLVIDA (Antonio Velasco Píña) por Uuc Kan
  • “Tlacaélel. El azteca entre los aztecas” 1: México y los signos de los tiempos
  • Senderos, Antonio Velasco Piña, Cap 1

Transcription

Biografía

Velasco Piña nació el 8 de septiembre de 1935, en la localidad de Buenavista de Cuellar, en Guerrero, al sur de México.[3][1]

Desde muy joven se interesó por el legado cultural prehispánico dejado por grandes civilizaciones en el país, como los Mexicas o los Mayas, por la historia mundial y por su ferviente sentir nacionalista, rechazando la religión católica.

Estudió Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México. En ese entonces atraído por los avances de ciertos juristas mexicanos y extranjeros como Floris Margadant y Manuel Crescencio García Rejón, quien patentase el Recurso de Amparo en la Democracia.

No fue sino hasta después de 1968, que al ser partícipe en el Movimiento estudiantil, definiría su postura política y filosófica, abocándose al estudio de Historia.

Comenzó a escribir hasta la década de los 80, con su libro "debut": Tlacaélel el Azteca entre los aztecas, (1979).

Falleció el 27 de diciembre de 2020 a los ochenta y cinco años.[4]

Visión

Velasco Piña, fue autoproclamado nacionalista y a su vez marxista, quién a su vez llegaría a rechazar la Democracia Liberal y el Estalinismo, esto en el contexto histórico de la Guerra Fría.

Fundando una organización llamada "La Nueva Mexicanidad", abocado a la lucha cívica no armada y espiritual, al rencuentro del mexicano mismo y a su misión en la vida.[5]

Crítica

Fue tachado de ser "autor fascista", por tener recurrentes temas acerca del ideal alemán del trabajo y su relación con el Neognosticismo.[cita requerida]

Cabe mencionar que él mismo rechazó estas afirmaciones, declarándose partidario de una nueva democracia, auténtica y antiimperialista, de la defensa de los Derechos Indígenas y del Protocolo de Kioto sobre el cambio climático.[6]

Obras

  • Ángeles guerreros (2015).[7]
  • El Palacio Sagrado (2014)
  • Aníbal y Escipión (2013)
  • El Retorno de las Águilas y los Jaguares (2012)
  • Cartas a Elizabeth (2011)
  • San Judas Tadeo (2009)
  • El retorno de lo sagrado (2009)
  • La Guerra Sagrada de Independencia (2008)
  • Los Siete Rayos (2007)
  • El Círculo Negro: Grupo Detrás del poder en México (2006)
  • El Despertar de Teotihuacán (1994)
  • Regina - Dos de Octubre no se olvida (1987)
  • Dos Guerreros Olmecas (1980)
  • Tlacaelel, el azteca entre los aztecas (1979)
  • La mujer dormida debe dar a luz (1968).[8]
  • El Espejo del Viento (1992).
  • La Herencia Olmeca.
  • Regina, Historia de un Musical Mágico.

Referencias

  1. a b «Antonio Velasco Piña». Archivado desde el original el 30 de agosto de 2010. 
  2. [1] (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). («Antonio Velasco Piña, "mis influencias"»).
  3. [2] («Antonio Velasco Piña, biografía»).
  4. «Muere el autor del libro 'Regina', Antonio Velasco Piña». Diario de México. 27 de diciembre de 2020. Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2020. Consultado el 28 de diciembre de 2020. 
  5. [3] («Movimientos New Age en México, apartado sobre la "Nueva Mexicandad" (PDF)»).
  6. [4] (La Jornada en Línea: Visión critica de Velasco).
  7. [5]
  8. Antonio Velasco Piña. «La mujer dormida debe dar a luz». 
Esta página se editó por última vez el 6 may 2024 a las 02:03.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.