To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Antonio Félix Lozano González

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Antonio Félix Lozano González

Maestro de capilla de la Catedral de Salamanca
1878-1883
Predecesor Miguel Echevarría
Sucesor Mariano Zabala

Maestro de capilla del Pilar de Zaragoza
1883-1908
Predecesor Hilario Prádanos
Sucesor Juan Francisco Agüeras González

Información personal
Nacimiento 20 de noviembre de 1853 Ver y modificar los datos en Wikidata
Arenas de San Pedro (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 4 de junio de 1908 Ver y modificar los datos en Wikidata (54 años)
Zaragoza (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Compositor y maestro de capilla Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Alumnos Miguel Arnaudas, Ramón Borobia Cetina, Babil Belsué y Salvador Azara Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumento Órgano Ver y modificar los datos en Wikidata

Antonio Félix Lozano González (Arenas de San Pedro, 20 de noviembre de 1853 - Zaragoza, 4 de junio de 1908) fue un compositor y musicólogo español.[1]

Vida

Inició sus estudios musicales en el Seminario Diocesano de Ávila, donde aprendió solfeo y piano. Los amplió sus estudios con Juan Arribas, organista de la catedral de Ávila, y luego con Cosme J. de Benito, maestro de capilla de El Escorial.[2]​ Fue maestro de capilla en Salamanca (1878-1883).[1]

Ganó la maestría de la Basílica del Pilar de Zaragoza por oposición en 1883, sucediendo a Hilario Prádanos, que había decidido renunciar al puesto para volver a Valladolid.[1][3]​ En Zaragoza se implicó en la vida cultural, editando la revista mensual Repertorio Sacro Musical, que llegó a tener cuarenta y siete números y para la que escribieron músicos de la talla de Miguel Arnaudas, Ramón Borobia Cetina y Elías Villarreal. También participó en la creación de la Escuela de Música, que abrió sus puertas en 1890, en la calle San Jorge, en el Patio de la Infanta.[2]

Tuvo una larga y productiva colaboración y amistad con el musicólogo y compositor Felipe Pedrell, que prologó su Memoria.[2]​ De su actividad educadora surgieron importantes músicos, como el organista de La Seo, Babil Belsué; el maestro de capilla de La Seo, Miguel Arnaudas; Pedro Retana y Eduardo Viscasillas.[1]

Tras su muerte, le sucedió en el cargo Juan Francisco Agüeras González.[3]

Obra

Cultivó principalmente el género religioso, donde presenta un carácter de transición entre la decadente escuela del XIX y las tendencias reformadoras novísimas.

Durante su larga estancia en Zaragoza escribió numerosas obras musicales, destacando sobre todo su Gran Salve solemne (1884), que fue premiada en la Exposición Internacional de Bolonia, además de dos misas, un miserere un rosario, motetes y villancicos.[2]

Escribió varias obras didácticas como:

  • Teoría y práctica del solfeo, Zaragoza (1887)
  • Prontuorio de Armonía, Zaragoza (1885)

Y algunas monografías históricas:

  • Biografía de Doyague, Zaragoza (1895)
  • La música popular, religiosa y dramática en Zaragoza, Zaragoza (1895)[3]

Véase también

Referencias

  1. a b c d «Lozano González, Antonio Félix». Gran Enciclopedia Aragonesa. 27 de mayo de 2011. Archivado desde el original el 15 de noviembre de 2020. Consultado el 14 de noviembre de 2020. 
  2. a b c d Palacios, José Ignacio (2000). Los compositores aragoneses. CAI100 (61). Zaragoza: Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón. pp. 76-78. ISBN 84-95306-41-7. Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2022. Consultado el 1 de agosto de 2021. 
  3. a b c Lozano González, Antonio (1895). La música popular, religiosa y dramática en Zaragoza desde el siglo XVI hasta nuestros días (2ª edición). Zaragoza: Tip. de J. Sanz y Navarro. p. 75. Consultado el 22 de octubre de 2021. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 18 abr 2024 a las 17:04.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.