To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Antonio Fernández Grilo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Antonio Fernández Grilo

Retrato de Antonio Fernández Grilo por Bartolomé Maura y Montaner, aguafuerte, Madrid, Biblioteca Nacional de España.
Información personal
Nacimiento 13 de enero de 1845
Córdoba
Fallecimiento 9 de julio de 1906
(61 años)
Madrid
Sepultura Cementerio de San Justo Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Poeta
Lengua literaria Castellano
Género Poesía Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Real Academia Española Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
Firma

Antonio Fernández Grilo (Córdoba, 1845-Madrid, 1906) fue un poeta y periodista español.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 650
    594
    633
  • CEIP Fernández Grilo. Ochavillo del Río
  • Anuario 2014 15 CEIP Fernández Grilo
  • Video 25N en el CEIP Fernández Grilo de Ochavillo del Río, Córdoba, España

Transcription

Biografía

Nacido el 13 de enero de 1845 en Córdoba, su infancia y juventud se desarrollaron en su ciudad natal, donde ganó el primer premio en unos juegos florales en el Círculo de la Amistad en 1862, y eso marcó su camino de poeta. Siendo muy joven, escribió una oda Al mar, que levantó expectación debido a que fue escrita sin que el autor hubiera visto nunca el mar. Comenzó a tener como mecenas a hombres importantes en la escena social cordobesa: el barón de Fuente de Quinto o el conde de Torres Cabrera, quien le editó un libro de Poesías (Córdoba, 1869) cuya segunda edición apareció en 1879 en Madrid con un éxito extraordinario.[1]

Caricaturizado por Luque (Madrid Cómico, 26 de febrero de 1881)

Marchó a Madrid para dedicarse al periodismo, y allí fue redactor de El Contemporáneo, El Tiempo, La Libertad y El Debate. Su carácter despierto y su talento como recitador le hizo abrirse camino entre las clases influyentes hasta llegar a convertirse en el "poeta real" de Alfonso XII, concendiéndole este una pensión vitalicia. Fue tal su relación con la Casa Real, que Isabel II de España, le costeó la edición de otro libro Ideales, esta vez editado en París, por el año 1891. Los reyes se sabían algunos de sus poemas de memoria.

Emilio Castelar y José Zorrilla le reputaban por uno de los primeros poetas de la época. Cultivó la amistad de José Jurado de la Parra, poeta baezano. Escribió poemas muy populares como El invierno, La chimenea campesina, La Nochebuena, El dos de mayo, El siglo XX, Al mar, La monja y la más famosa de todas, Las ermitas de Córdoba. El pueblo le apreciaba además por su carácter simpático y mundano, aunque críticos como Leopoldo Alas lo detestaban, según Ricardo de Montis.

Hallábase dotado de un carácter bullicioso; había nacido para vivir en sociedad; tenía don de gentes. Profundo conocedor de las debibilidades humanas, plenamente convencido de que el mundo es una comedia y dispuesto á pasar la vida todo lo mejor que le fuera posible, nunca mostrábase parco en el elogio. Jamás rehusaba halagar las ajenas vanidades, siempre estaba en situación- como dicen los actores- al representar su papel en el teatro social, y procuraba cuidadosamente que la risa no asomara a sus labios cuando debía aparecer triste, ni que la expresión del dolor saliera a otros cuando debía estar alegre.

En 1906 resultó elegido académico numerario de la Lengua, pero no llegó a tomar posesión de su silla.[2]​ En su poesía la forma prevalece sobre el fondo y más que en las ideas destaca en la imaginación; posee sensibilidad y armonía, pero no seleccionó sus temas y escribió numerosas poesías de circunstancias. Falleció en Madrid en 1906.

Referencias

El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Cordobapedia, publicada en español bajo la licencia GFDL hasta el 31 de julio de 2009 y Creative Commons Atribución Compartir-Igual a partir del 1 de agosto de 2009.
  1. «Cordobeses Ilustres - Antonio Fernández Grilo». cordobesesilustres.wikispaces.com. Archivado desde el original el 23 de julio de 2018. Consultado el 7 de mayo de 2017. 
  2. «Antonio Fernández Grilo». Real Academia Española. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 21 feb 2024 a las 01:18.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.