To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Antigone vipio

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La grulla cuelliblanca (Antigone vipio)[2]​ es una especie de ave gruiforme de la familia Gruidae que vive en el este de Asia.

Descripción

La grulla cuelliblanca mide entre 112–125 cm de largo, y aproximadamente 130 cm de altura, con un peso de unos 5,6 kg. El plumaje de su cuerpo es principalmente gris, que se difumina hasta el blanco en las alas. Presenta una larga lista blanca que recorre toda la parte posterior del cuello, incluyendo el píleo y el inicio de la espalda. También presenta un triángulo invertido blanco en la garganta, que enmarca al plumaje negruzco de su rostro que rodea a una carúncula roja alrededor de sus ojos. Sus largas patas también son rojizas.

Se alimenta principalmente de insectos, semillas, raíces, y otras materias vegetales y pequeños animales.

Distribución y hábitat

La grulla cuelliblanca cría en el noreste de Mongolia, noreste de China, y las zonas adyacentes del extremo suroriental de Rusia. Las distintas poblaciones emigran al sur para pasar el invierno alrededor del río Yangtze, la península de Corea y la isla de Kyūshū el sur de Japón. Algunos divagantes llegan hasta Kazajistán y Taiwán.

Estado de conservación

Quedan entre 4.900 y 5.400 individuos en la naturaleza. Debido a la continua pérdida de hábitat y el exceso de caza la grulla cuelliblanca está considerada una especie vulnerable en la lista roja de la UICN.[1]​ Y se clasifica en el apéndice I y II del CITES.

Referencias

  1. a b BirdLife International (2016). «Antigone vipio». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2018.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 11 de diciembre de 2018. 
  2. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (1996). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Tercera parte: Opisthocomiformes, Gruiformes y Charadriiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 43 (2): 231-238. ISSN 0570-7358. Consultado el 17 de febrero de 2014. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 15 may 2022 a las 13:48.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.