To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Anthus vaalensis

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El bisbita del Vaal (Anthus vaalensis)[2]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Motacillidae propia del sur de África.

Descripción

El bisbita del Vaal mide entre 16-18 cm de largo,[3]​ y pesa entre 23-36,6 g.[4]​ A menudo se confunde con el bisbita liso porque ambas especies tienen las partes superiores lisas.[5]​ Las partes inferiores del bisbita del Vaal son más claras y anteadas que las del bisbita liso. El bisbita del Vaal tiene listas superciliares claras, y su mandíbula inferior tiene la base rosada.[6]​ Tiene un moteado difuso en el pecho, mientras que su vientre y flancos son anteados y lisos. Los juveniles tienen moteado.[3]

Taxonomía

La especie fue descrita científicamente por el naturalista inglés George Ernest Shelley en 1900.

Se reconocen cinco subespecies:

  • A. v. chobiensis - se extiende por el sur de la República Democrática del Congo, el suroeste de Tanzania, el noreste de Namibia, el norte de Botsuana, Zimbabue y el oeste de Mozambique;
  • A. v. neumanni - ocupa el centro de Angola;
  • A. v. namibicus - presente en el noreste y centro de Namibia;
  • A. v. exasperatus - se localiza en el noreste de Botsuana;
  • A. v. vaalensis - se encuentra en el sur de Botsuana y Sudáfrica.

Se describió otra que se considera inválico, A. longicaudatus, y actualmente está incluido en A. vaalensis.[7]​ Algunos autores incluyen en esta especie las subespecies saphiroi y goodsoni del bisbita plano (Anthus leucophrys).[4]

Distribución y hábitat

El bisbita del Vaal se encuentra en África austral y la parte meridional de África central y oriental, distribuido por Angola, Botsuana, Malawi, Mozambique, Namibia, la República Democrática del Congo, Sudáfrica, Suaziland, Tanzania, Zambia y Zimbabue, con un área de distribución estimada en unos 5.660.000 km².[1]​ Su hábitat son las llanuras semiáridas y los herbazales.[6]​ También se encuentra en los pastiales, campos quemados y los bordes de las salinas.[5]

Comportamiento

Suele encontrase en solitario o en parejas, aunque puede formar bandadas en invierno.[5]​ Con frecuencia agita su cola de arriba abajo.[6]​ Su canto es un repetitivo tchriip-churup, y emiten una llamada tipo sshik cuando huyen.[3]​ Se alimenta de invertebrados y semillas.[4]​ La época de cría transcurre de julio a febrero en Zimbabue, y de agosto a diciembre en Sudáfrica.[5]​ Construye un nido en forma de cuenco en el suelo.[6]

Referencias

  1. a b BirdLife International (2016). «Anthus vaalensis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2017.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 6 de enero de 2018. 
  2. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias  Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 6 de enero de 2018. 
  3. a b c Sinclair, Ian; Hockey, P. A. R. (2005). The Larger Illustrated Guide to Birds of Southern Africa. Struik. p. 366. ISBN 9781770072435. 
  4. a b c Tyler, S. (2016). «Buffy Pipit (Anthus vaalensis. En del Hoyo, J.; Elliott, A.; Sargatal, J.; Christie, D. A.; de Juana, E., eds. Handbook of the Birds of the World Alive. 
  5. a b c d P. A. Clancey. «Buffy Pipit». The Atlas of Southern African Birds. 
  6. a b c d Hancock, Peter; Weiersbye, Ingrid (2015). Birds of Botswana. Princeton University Press. p. 370. ISBN 9781400874170. 
  7. Gill, F.; Donsker, D. (eds.). «Waxbills, parrotfinches, munias, whydahs, Olive Warbler, accentors & pipits». IOC World Bird List Version 6.4. Consultado el 17 de diciembre de 2016.  |sitioweb= y |publicación= redundantes (ayuda)

Enlaces externos


Esta página se editó por última vez el 29 may 2021 a las 23:33.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.