To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Anthus petrosus

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Bisbita costero

A. p. kleinschmidti
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)

Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Motacillidae
Género: Anthus
Especie: A. petrosus
(Montagu, 1798)
Distribución
Mapa de distribución

Mapa de distribución
     Área de cría     Área donde permanece todo el año     Área de invernada
Sinonimia

Anthus spinoletta petrosus (Montagu, 1798)

El bisbita costero[2]​ o bisbita ribereño costero (Anthus petrosus) es una especie de ave paseriforme de pequeño tamaño de la familia Motacillidae que habita junto a las costas atlánticas de Europa y África.

Anteriormente fue considerado una subespecie de su pariente el bisbita ribereño alpino (A. spinoletta), al igual que el bisbita ribereño pechianteado (A. rubescens).[3]

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    415
  • Teleenciclopedia - sumar 27 mai

Transcription

Distribución geográfica y hábitat

Esta especie cría en las costas rocosas de Europa Occidental desde el Francia hasta Escandinavia. Es un ave residente principalmente alrededor de las islas británicas, Francia y el sur de Escandinavia. Las poblaciones más norteñas, son migratorias y se desplazan al sur para pasar el invierno. Raramente los individuos divagan hacia el interior del continente europeo.

Los bisbitas ribereño costeros tienden a estar alrededor de las costas rocosas, mientras que los bisbitas ribereños alpinos prefieren los herbazales húmedos. Por lo que aunque cohabiten en la misma área no suelen encontrarse en el mismo hábitat.

Descripción y taxonomía

Ejemplar de A. p. petrosus.
Anthus petrosus
Anthus petrosus

El bisbita costero tiene una longitud corporal media de 16,5-17 cm.[4]​ El plumaje de sus partes superiores es de tonos pardos grisáceos listados, y las partes inferiores son blanquecinas con motas oscuras en hileras, que como los demás bisbitas les sirve como camuflaje en el suelo y entre las rocas. Tienen patas oscuras y un pico también oscuro alargado y puntiagudo

Las aves de las subespecies de Europa occidental y A. p. petrosus, A. p. kleinschmidti y A. p. meinertzhageni permanecen de color gris oscuro todo el año. Mientras que la subespecie escandinava y del Báltico (A. p. littoralis) que en invierno tienen los mismos tonos que petrosus en invierno, en verano clarean y adquieren tonos rosáceos en verano, como el bisbita ribereño alpino (A. spinoletta). Las poblaciones occidentales son casi sedentarias, mientras que las poblaciones al este del Elba, generalmente de la variedad littoralis se dispersan más lejos[5]​ Los migradores invernales son fácilmente distinguibles de los bisbitas ribereños alpinos pero imposible de distinguir de las demás subespecies por su aspecto o medidas.

Comportamiento

Anthus petrosus - MHNT

La especie es insectívora que como las demás especies de la familia Motacillidae busca sus presas andando. El bisbita ribereño costero permite que se le acerquen a una distancia más corta que el bisbita ribereño alpino. Si se le asusta volará una distancia corta, próximo al suelo, y se posarse de nuevo.[6]

Su llamada consiste en un explosivo «fit». Sus cantos, como la de los mayorías de los bisbitas, consta de series repetidas de pitidos más o menos agudos, con notas simples o dobles, que termina en un trino vibratorio. Generalmente más corto pero con bloques más largos (una docena de repeticiones o más) que los del bisbita ribereño alpino.[7]

Referencias

  1. BirdLife International (2012). «Anthus petrosus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2016.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 29 de octubre de 2016. 
  2. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias  Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 29 de octubre de 2016. 
  3. Alström & Mild (1987, 1996), Voelker (1999), Sangster et al. (2002)
  4. Beaman, M. y Madge, S. (1998) Guía de identificación de las aves de Europa, norte de África y próximo oriente. P. 582. Ed. Omega ISBN 84-282-0946-4
  5. Bijlsma (1977), Töpfer (2007)
  6. Bijlsma (1977), Alström & Mild (1996)
  7. Alström & Mild (1996), Leonovich et al. (1997)

Bibliografía

  • Alström, Per & Mild, Krister (1987): Some notes on the taxonomy of the Water Pipit complex. Proceedings of the 4th International Identification Meeting (Eilat): 47–48. International Birdwatching Center, Eilat.
  • Alström, Per & Mild, Krister (1996): The identification of Rock, Water and Buff-bellied Pipits. Alula 2(4): 161–175.
  • Bijlsma, R. (1977) Voorkomen en oecologie van Anthus spinoletta en A. s. littoralis in de uiterwaarden van de Rijn bij Wageningen. Limosa 50: 127–136. (en neerlandés)
  • Leonovich, V. V.; Deminia, G. V. & Veprintseva, O. D. (1997) Biulleten Moskovskogo obshchestva ispytatelei prirody. Otdel biologicheskii. 102(2): 14–22. (en ruso)
  • Töpfer, Till (2007): Nachweise seltener Vogeltaxa (Aves) in Sachsen aus der ornithologischen Sammlung des Museums für Tierkunde Dresden [Records of rare bird taxa (Aves) in Saxony from the ornithological collection of the Zoological Museum Dresden]. Faunistische Abhandlungen 26(3): 63-101 [German with English abstract]. PDF con texto completo (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  • Voelker, G. (1999): Molecular evolutionary relationships in the avian genus Anthus (Pipits: Motacillidae). Mol. Phylogenet. Evol. 11(1): 84–94. doi 10.1006/mpev.1998.0555 (HTML abstract)

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 7 ene 2024 a las 16:54.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.