To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Anthus nattereri

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La cachirla dorada (Argentina, Paraguay, Uruguay) (Anthus nattereri), también denominada cachirla pálida (Argentina), cachirla de pecho ocre o bisbita ocre,[2][3]​ es una especie de ave paseriforme perteneciente al numeroso género Anthus que integra la familia Motacillidae. Es nativa de América del Sur.

Anthus nattereri, ilustración de Smit, 1878.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    669
  • Cachirla común (Anthus correndera) 2005

Transcription

Distribución y hábitat

Se encuentra en el sur de Paraguay (departamentos de Paraguarí, Misiones, Itapúa, Caazapá, Ñeembucu y registros recientes en Presidente Hayes), noreste de Argentina (Corrientes) y sureste de Brasil (Minas Gerais hacia el sur, por São Paulo, Paraná, Santa Catarina hasta Río Grande do Sul), y desde 2004 en el norte y centro de Uruguay.[1]
Habita principalmente en praderas secas, ocasionalmente incursionando en áreas inundables. Machos en exhibición han sido encontrados en plantaciones jóvenes de Eucalyptus, pero no en maduras. Parece tolerar, y hasta preferir, pastos cortos regenerando después de quemadas de pastos o áreas de pastoreo liviano. Sin embargo no puede tolerar quemadas anuales de los pastizales.[1][4][5]

Estado de conservación

Ha sido calificada como “vulnerable” por el IUCN debido a la extensa y continua reducción de su hábitat preferencial, especialmente en sus zonas en Brasil, y a que posiblemente haya sufrido una concomitantemente rápida reducción de su población, considerada declinante y estimada en 6000 a 15000 individuos maduros. Antes era considerada “en peligro de extinción”, pero en buscas recientes en Argentina y Paraguay se ha encontrado que esta especie es más común y difundida de lo que previamente se pensaba.[1]

Amenazas

En Brasil, hacia 1993, dos tercios del cerrado habían sido severa o moderadamente alterados, mayormente desde 1950. Los pastoreos, pastos invasivos, quemadas anuales y conversión de tierras para plantaciones de soja, de Eucalyptus u otras cosechas de exportación han causado un severo impacto. En Argentina y Paraguay, las praderas están igualmente amenazadas, especialmente por conversión para Eucalyptus o la inundación causada por la represa de Yacyretá, así como también la conversión para campos de arroz y aumento de la frecuencia de quemadas son consideradas serias amenazas.[1]

Acciones de conservación

Está protegida por ley en Brasil y Paraguay. Ocurre en áreas protegidas, como el parque nacional da Serra da Canastra en Brasil, la reserva privada San Juan de Poriahú en Argentina y en Paraguay en el refugio de vida silvestre de Yabebyry, isla Yacyretá (donde ocurren estudios de la ecología de esta especie), parque nacional San Rafael y reserva natural Tapytá. La preferencia por áreas quemadas en Brasil significa que haya desaparecido de reservas estrictamente protegidas como la reserva de Itirapina.[1]

Sistemática

Descripción original

La especie A. nattereri fue descrita por primera vez por el ornitólogo británico Philip Lutley Sclater en 1878 bajo el mismo nombre científico; localidad tipo «Río Verde, São Paulo, Brasil».[6]

Taxonomía

Es monotípica.

Referencias

  1. a b c d e f BirdLife International (2012). «Anthus nattereri». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2014.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 9 de marzo de 2015. 
  2. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias  Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 9 de marzo de 2015. P.498. 
  3. Bisbita Ocre Anthus nattereri Sclater,PL, 1878 en Avibase. Consultada el 9 de marzo de 2015.
  4. Codesido, M.; Fraga, R. M. 2009. Distributions of threatened grassland passerines of Paraguay, Argentina and Uruguay, with new locality records and notes on their natural history and habitat. Ornitologia Neotropical 20: 585-595.
  5. Coutinho, L. M. 1982. Ecological effects of fire in Brazilian cerrado. In: Huntley, B.J.; Walker, B.H. (ed.), Ecology of tropical savannas, pp. 273-291. Springer-Verlag, Berlin.
  6. Ochre-breasted Pipit (Anthus nattereri)  en IBC - The Internet Bird Collection. Consultada el 9 de marzo de 2015.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 4 mar 2024 a las 15:10.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.