To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Anthus antarcticus

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La cachirla grande, cachirla de Georgia del Sur, cachirla subantártica, cachirla geórgica, o bisbita de Georgia del Sur (Anthus antarcticus)[2]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Motacillidae que habita en las islas Georgias del Sur, en el océano Atlántico sur.

Características

Mide alrededor de 16 cm. Su plumaje es muy mimético con su entorno. No posee las marcas blancas dorsales, las cuales están presentes en unas especies del género sudamericanas. Tiene uñas muy desarrolladas.

Distribución y hábitat

Es endémica de las islas Georgias del Sur situadas entre los paralelos 54° y 55° Sur y los meridianos 35°45' y 38°23' Oeste, en el océano Atlántico sur, a unos 1300 km al sudeste de las islas Malvinas y a 1700 km al este de la isla de los Estados, en el sur de la Argentina. Poseen una extensión de 3850 km², de los cuales pequeñas áreas a altitudes bajas incluyen hábitat adecuado para la especie, la que prefiere vivir en los escasos pastizales de las islas. Es el único paseriforme de esas islas.

Comportamiento

Tiene la capacidad de andar y correr ágilmente por el suelo, aunque, al ser mimético, puede pasar muchas veces inadvertida. Su vuelo es rápido y ondulado. Se alimenta de insectos y arañas, que captura de entre las rocas, recorriendo las playas. Es frecuentemente vista en la isla Prion.

Reproducción

Construye su nido de forma muy mimetizada en el suelo entre el pasto seco, por lo general dentro pastos tussac. Pone 4 huevos en el corto verano subantártico.

Taxonomía

Esta especies monotípica está estrechamente relacionada con Anthus correndera, de la cual posiblemente ha evolucionado, partiendo de ejemplares vagantes, arrastrados por fuertes vientos del oeste. Ambas especies pertenecerían a un clado que incluye a Anthus bogotensis, Anthus furcatus, Anthus hellmayri, Anthus lutescens, y Anthus spragueii.

Conservación

Se encuentra amenazada por la introducción de ratas por acción del humano en las islas. Para la restauración de su hábitat, se ha creado el South Georgia Heritage Trust, un proyecto que se inició en 2011 el cual busca la erradicación total de las ratas en la isla San Pedro. La buena noticia es que el 9 de mayo de 2018 las aves de las islas Georgias del Sur respiran tranquilas con la exterminación total de las ratas.

Referencias

  1. BirdLife International (2009). «Anthus antarcticus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2011.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 26 de agosto de 2012. 
  2. Anthus antarcticus en The Internet Bird Collection.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 2 ene 2024 a las 23:33.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.