To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Anna Hirzel-Langenhan

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Anna Hirzel-Langenhan
Información personal
Nacimiento 20 de agosto de 1874 Ver y modificar los datos en Wikidata
Lachen (Suiza) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 15 de diciembre de 1951 Ver y modificar los datos en Wikidata (77 años)
Berg (Suiza) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Suiza
Educación
Alumna de
Información profesional
Ocupación Pianista y profesora de música Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumento Piano Ver y modificar los datos en Wikidata

Anna Hirzel-Langenhan (Lachen, Suiza, 20 de agosto de 1874-Berg, Suiza, 15 de diciembre de 1951) fue una pianista, organista, compositora y profesora de piano suiza.[1]

Biografía

Hija del boticario Eduard Hirzel y su esposa Marie Sprüngli,[2]​ comenzó sus estudios musicales en el conservatorio de Zúrich con el pianista Robert Freund y el compositor y director Friedrich Hegar.[3][4][1]​ A los once años ya ejercía como organista ocasional en la iglesia de Fraumünster.[1]​ Hasta 1899 continuó sus estudios de piano en Viena con Theodor Leschetizki y Anna Yésipova, aunque en 1897 ya impartía clases en Lausana.[1]

Desde 1898 trabajó en Múnich después de establecerse allí con su esposo Richard Langenhan, quien había sido nombrado segundo maestro de capilla de la Orquesta Filarmónica de Múnich (junto a Felix von Weingartner).[3]​ Su primera actuación registrada tuvo lugar en 1897 en Zúrich, donde interpretó el Concierto para piano op. 28 de Ludvig Schytte con la Orquesta de la Tonhalle de Zúrich.[5]​ Actuó en Zúrich, Lausana, Ginebra, Múnich, París y Lübeck entre los años 1897 y 1917.[6]​ Entre sus actuaciones destacó la interpretación de todas las sonatas de Beethoven con el violinista Eugène Ysaÿe en febrero de 1903 en el Bayerischer Hof de Múnich y los conciertos con el Bohemian String Quartet en París en el mismo año.[7]

A partir de 1926 trabajó en Lugano como profesora de piano,[4]​ y en 1934 fundó un centro de formación musical en el castillo de Berg en Suiza.[1]​ Entre sus alumnos destacaron Hermann Abendroth,[8]André Casanova, Emmy Braun, Ernst Bücken,[9]​ Eric Doflein,[10]Werner Egk,[11][12]​ Anna Gertrud Hubert, Heinrich Kaminski, Erich Kloss,[13]​ Anna Koliker,[14]​ Hans Leuenberger, Hans Leygraf,[15]​ Hugo Maier,[16]​ Edith Picht-Axenfeld,[17]​ Pina Pozzi, Otto Volkmann, Marie-Luise Wendel-Hütten y Olga Maria Theresa Ludovica Barbara Wismüller.[1]

Durante la Segunda Guerra Mundial, la comunicación con sus alumnos se limitó a cruzarse cartas y ejercicios por correo.[18]​ En 1951 se hicieron públicas esas cartas a sus alumnos (Briefe an meine Schüler) y su libro de ejercicios (Übungsband), y sus ideas sobre los ejercicios técnicos fueron recogidas por algunos de sus alumnos y no se publicaron hasta 1964 en la obra Greifen und Begreifen - Ein Weg zur Anschlagskultur [Comprensión y entendimiento - Un camino hacia una cultura de pulsación de teclas],[18]​ donde se trata el entrenamiento simple de los dedos y el principio de dificultad en los ejercicios de variante o de clave, con el que se practica repetidamente un pasaje problemático de una forma más complicada que la requerida con la esperanza de que luego sea más fácil tocarlo en su forma original.[19]

Falleció en su residencia, el castillo de Berg (Suiza), el 15 de diciembre de 1951.[1]

Referencias

  1. a b c d e f g Wichmann, 2012, § 1.
  2. Girsberger, 1952, p. 229.
  3. a b Niemann, 1919, p. 145.
  4. a b Riemann, 1929, p. 764.
  5. Wichmann, 2012, § 3.
  6. Wichmann, 2012, § 2.
  7. Wichmann, 2012, § 4.
  8. Baker, 1940, p. 2.
  9. Die Musikforschung (en alemán) 3. Bärenreiter. 1950. p. 13. JSTOR i40049066. Consultado el 18 de junio de 2020. 
  10. Mueller von Asow, 1954, p. 210.
  11. Baker, 1940, p. 302.
  12. Mueller von Asow, 1954, p. 235.
  13. Mueller von Asow, 1954, p. 623.
  14. Mueller von Asow, 1954, p. 634.
  15. Krause-Pichler, Adelheid (Febrero de 2007). «Fundamental piano lessons mit Hans Leygraf». Neue Musik-Zeitung (en alemán). Consultado el 18 de junio de 2020. 
  16. Mueller von Asow, 1954, p. 781.
  17. Vierhaus, Rudolf, ed. (2007). «Picht-Axenfeld». Deutsche Biographische Enzyklopädie (en alemán) 7 (2.ª edición). Múnich: K. G. Saur. p. 824. ISBN 978-3-598-25037-8. Consultado el 18 de junio de 2020. 
  18. a b Wichmann, 2012, § 5.
  19. Rieckert, Eva-Maria (2015). Aspekte abstrakter Fingertechnik in der heutigen Klavierausbildung Jugendlicher (Tesis) (en alemán). Basilea: Universidad de Friburgo. pp. 53-54, 70. ISBN 978-3-9523387-4-2. Consultado el 18 de junio de 2020. 

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 8 ene 2024 a las 16:28.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.