To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Aniceto de Pagés de Puig

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Fotografía publicada en La Ilustració Catalana.

Aniceto de Pagés de Puig (Figueras, 7 de agosto de 1843-Madrid, 25 de noviembre de 1902) fue un poeta y lexicógrafo español en idioma catalán y castellano.

Biografía

Nació el 7 de agosto de 1843 en la localidad gerundense de Figueras,[1][2]​ hijo del ciudadano honrado barcelonés Josep de Pagès i Nouviles.[3][4]​ Empeñado su padre en que estudiase Leyes en Barcelona, Anicet de Pagès desistió al poco de llegar a la ciudad y se volcó en la literatura y en la bohemia de la época. Su padre lo desheredó y su vida transcurrió en un ir y venir entre Barcelona y Madrid, pasando un tiempo en Baleares. Así, en su juventud, llegó a Mahón con su enamorada que puso al cuidado del gobernador, amigo suyo. Dada la oposición de la familia de ella al noviazgo, se habían fugado, pero terminó por desencantarse y dar marcha atrás en la boda prometida.

Como poeta participó con asiduidad en los Juegos Florales de Barcelona, obteniendo varios premios destacados entre 1875 y 1901, lo que le permitió alcanzar gran popularidad. En 1896, fue nombrado Mestre en Gai Saber de Barcelona. Lexicógrafo,[5]​ en 1878 se había trasladado a vivir a Madrid, con el encargo de preparar un Diccionario de la Lengua Castellana que, finalmente, no vería la luz antes de su muerte, con el nombre Gran diccionario de la lengua castellana. Se publicó el primer volumen en 1902 (letras A-B), y los siguientes, hasta el quinto volumen, de 1904 a 1931 (vol. II, C-E; vol. III, F-M; vol. IV, N-rho; vol. V, ría-Z; vid. Prieto García-Seco, 2014: 146-164).

Se le ha calificado como un hombre «vitalista y enamoradizo», hecho que trasladó a su obra poética, algo retórica en ocasiones y dentro de la Renaixença catalana. Sus poemas de temática religiosa, inspirados en las lecturas de la Biblia, han sido reconocidos por la crítica, aunque es su poesía popular la más reconocida y valorada. De forma póstuma, toda su obra poética fue publicada íntegra en 1906. Para más datos biográficos y bibliográficos, consúltese Prieto García-Seco (2012).

Falleció en Madrid el 25 de noviembre[a]​ de 1902.[2]

Obras

Relación de obras presentadas a los Juegos Florales de Barcelona[6]

  • Cant de Salomó (1875), premio Viola de oro y plata.
  • Retorn (1896), premio Englantina de oro.
  • Resignació (1896), premio Flor Natural.
  • Romanç de cego (1898), segundo accessit en la Englantina de oro.
  • Borratxera (1898), segundo accessit en la Flor Natural.
  • Profecía d'en Marian Aguiló (1898), premio extraordinario del Consistorio barcelonés por honrar la memoria de Marià Aguiló.
  • Lo comte Garí (1901), premio Flor Natural.

Notas

  1. Aunque en La Ilustració Catalana aparece recogido el 26 de noviembre,[2]​ en la Gran Enciclopedia Catalana se fecha un día antes la muerte de Anicet de Pagès.[3]

Referencias

  1. Guillamet Tuébols, Juan (1959). «Un gran poeta: Aniceto de Pagés de Puig». Revista de Girona (6): 59-63. ISSN 2339-8868. 
  2. a b c «Anicet de Pagès de Puig». La Ilustració Catalana (Barcelona) (200): 9. 31 de marzo de 1907. ISSN 1889-9951. 
  3. a b Gran Enciclopedia Catalana (ed.). «Anicet de Pagès i de Puig». Consultado el 24 de enero de 2013. 
  4. Pep Vila (1996). «Anicet de Pagès de Puig vist per Llorenç Vives. Una conferència». Anales de l'IEE (en catalán) 29. Figueras. pp. 442 a 471. 
  5. Alonso, A.; Caraballo, I.; Trascasas, M. G.; González-Zapatero Redondo, Blanca (2001). «Aniceto de Pagés y Puig: un lexicógrafo desconocido». En Marina A. Maquieira Rodríguez, María Dolores Martínez Gavilán, Milka Villayandre Llamazares (coord.), ed. Actas del II Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, León, 2-5 de marzo de 1999. pp. 175-187. ISBN 84-7635-456-8. Consultado el 16 de junio de 2018. 
  6. Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona. Fondo 6B-Jocs Florals.

Bibliografía

  • Prieto García-Seco, David (2012): «Aniceto de Pagés y Puig», en el Diccionario biográfico español, Madrid, Real Academia de la Historia, vol. XXXIX [De «Ortega Domínguez» a «Paraíso Lasús»], pp. 571-572.
  • Prieto García-Seco, David (2014): Cuatro siglos de lexicografía española. La recepción de Tirso de Molina en los diccionarios del español, A Coruña, Universidade da Coruña-Servizo de Publicacións [Anexos de Revista de Lexicografía, 24].
Esta página se editó por última vez el 10 mar 2024 a las 16:19.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.