To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Anas bahamensis

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El pato gargantilla (Anas bahamensis), también conocido como ánade gargantillo[2]​ (Perú), pato cariblanco o pato gargantillo[3]​ (Chile) es una especie de ave anseriforme de la familia Anatidae propia de América. Su distribución comprende las Islas Bahamas, las Antillas Mayores y las Antillas Menores, Argentina, Uruguay, Colombia, Perú, las Islas Galápagos (Ecuador) y llega como visitante de verano a Chile.[4]

Tiene cara y garganta blancas, y es de color canela en el resto del cuerpo; el dorso es manchado y tiene pecas negras en el vientre. El espejo del ala es verde y canela. Presenta una aguda cola de color crema. Su pico es de un tono plomizo, con la base roja. Mide de 46 a 51 cm, y pesa de 400 a 700 g.

Tiene preferencia por las lagunas y pantanos de agua salobre, aunque es posible verlo en lagos y lagunas de agua dulce.

Anida en los manglares o en la costa de lagunas. Pone de seis a diez huevos, cuya incubación dura veinticinco días. Se adapta bien a cautiverio.

Se alimenta de semillas y de plantas acuáticas; también come algas.

Puede verse de manera solitaria o en bandadas con individuos de su misma especie. También forma grupos con el pato maicero (A. georgica), con el cual tiene parecido, diferenciándose por su garganta blanca.

Subespecies

Existen tres subespecies:

  • Anas bahamensis bahamensis, que se distribuye en el Caribe.
  • Anas bahamensis galapagensis, que ocupa las Islas Galápagos.
  • Anas bahamensis rubirostris, ligeramente más grande, que se distribuye por América del Sur.

La última subespecie puede ser parcialmente migratoria, reproduciéndose en Argentina e invernando al norte del país, y también llega como visitante de verano a Chile desde el norte al sur.[3]

Referencias

  1. BirdLife International (2012). «Anas bahamensis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.4 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 16 de marzo de 2016. 
  2. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (1994). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Primera parte: Struthioniformes-Anseriformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 41 (1): 79-89. ISSN 0570-7358. Consultado el 11 de septiembre de 2015. 
  3. a b «Pato gargantillo - AVES DE CHILE». www.avesdechile.cl. Consultado el 11 de abril de 2020. 
  4. «» Pato gargantillo». Consultado el 19 de abril de 2020. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 11 ene 2024 a las 16:56.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.