To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Ana María González (cantante mexicana)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ana María González

Cripta de Ana María en el Panteón Jardín.
Información personal
Nombre de nacimiento Ana María González Tardos
Apodo La Voz Luminosa de México
Nacimiento 31 de agosto de 1918
Xalapa-Enríquez, Veracruz, México
Fallecimiento 18 de junio de 1983 (64 años)
Ciudad de México, México
Sepultura Panteón Jardín
Nacionalidad Mexicana
Familia
Hijos 2
Información profesional
Ocupación Cantante
Años activa 1934-1983
Género
Instrumento Voz
Discográficas Discos RCA Víctor, Discos Orfeón

Ana María González Tardos (Xalapa-Enríquez, Veracruz, 31 de agosto de 1918-Ciudad de México, 18 de junio de 1983), conocida como la Voz Luminosa de México, fue una cantante mexicana. Se le conoció por Iberoamérica y España.[1][2]

Biografía y carrera

Nació en Xalapa-Enríquez, la capital de Veracruz, en 1918. El nombre de su padre era Mario González, y el de su madre, Trinidad Tardos.[1]​ Su familia era humilde, y en su barrio todos la conocían por su talentosa voz, con la cual interpretaba las canciones de moda. Después, su familia se trasladó a la Ciudad de México, donde ella se inició como cantante en un programa de aficionados de la estación XEB.[3]​ Su participación en el programa fue un gran éxito, y la contrataron para cantar en el Teatro Salón Lírico, donde le pagaban seis pesos por cada presentación.[3]​ En 1941, acompañó a Agustín Lara en una gira por Sudamérica, y en Argentina estrenó el famoso bolero «Solamente una vez».[3]

Estando en Buenos Aires, Lara compuso uno de los boleros que más contribuyeron a mi fama en todo el mundo: «Solamente una vez», que le dedicó a José Mojica, uno de los grandes cantantes líricos de México, que entonces había anunciado su decisión de retirarse al mundo religioso. Entonces me lo dio para que lo estrenara en un programa de Radio Belgrano, durante una mañana del mes de junio.[3]
Ana María González

El 13 de mayo de 1948, estrenó el chotis «Madrid», de Agustín Lara, en la emisora Radio Madrid.[3]

Yo estaba preparando un viaje a España, mi primer viaje. Un locutor amigo mío me dijo que Lara tenía un buen tema. Se refería, claro está, al chotis. Hablé con Agustín Lara y le pareció bien que yo lo estrenara. «Será tu tarjeta de presentación en España», me dijo. Y así fue. En Radio Madrid, acompañada por una gran orquesta de cuarenta profesores, dirigida por el maestro Tejada, lo estrené. Fue un éxito inmediato, el cual no me abandonó jamás. Desde entonces no he podido quitarlo de mi repertorio. En todas partes me lo piden.[3]
Ana María González

Muerte

Falleció el 18 de junio de 1983, víctima de un paro cardíaco, en la Central Quirúrgica de la capital mexicana.[4]​ Sus restos fueron sepultados en el lote de la Asociación Nacional de Actores en el Panteón Jardín.[4]

Discografía

Sencillos

  • «Amado mío» (1943)
  • «De hoy en adelante» (1943)
  • «Esta noche» (1944)
  • «Recompensa» (1944)
  • «La hija de don Juan Alba» (1945)
  • «Sinfonía» (1945)
  • «La medallona» (1948)
  • «Bahía» (1950)
  • «Espinita» (1950)
  • «Albricias» (1952)
  • «El emigrante» (1954)
  • «Un compromiso» (1955)

Álbumes de estudio

  • Noche y día y otros éxitos en la voz de Ana María González (RCA Víctor)
  • Ahora (Cisne)

Álbumes recopilatorios

  • Los éxitos de Ana María González (RCA Camden)
  • 15 éxitos (Orfeón)
  • Las estrellas de la época azul: Ana María González (BMG, 1992)

Referencias

  1. a b «Ana María González - Brasil, Cartões de Imigração». FamilySearch. Consultado el 28 de mayo de 2017. 
  2. «Murió Ana María González, la intérprete del chotis 'Madrid'». El País. 20 de junio de 1983. Consultado el 28 de mayo de 2017. 
  3. a b c d e f «Ana María González: una mexicana universal». El Informador. 7 de agosto de 1995. pp. 1, 4-D. 
  4. a b «Sepultaron los restos de Ana María González». El Informador. 20 de junio de 1983. p. 9-A. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 11 mar 2024 a las 23:08.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.