To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Inscripción latina de época romana encontrada en Roma con comentarios de los hermanos Arvales hacia el año 69 d. C.

La Ambarvalia era una fiesta romana vinculada al campo y su protección, para que la cosecha llegara a buen fin. El objetivo era purificar los límites de la Antigua Roma. No aparece en Fasti, su calendario de fiestas, aunque se celebraba anualmente el 29 de mayo. Virgilio narra también una fiesta dedicada a la diosa Ceres sin llamarla Ambarvalia.


Descripción

El ritual agrícola primitivo de purificación de las Ambarvalias consistía en llevar en procesión tres vueltas al campo (de donde se supone que la fiesta tomó su nombre, ambio, dar vuelta y arvum, campo) a un buey, un cordero y un cerdo, para posteriormente sacrificarlos a la diosa Ceres o a Marte, que además de ser el dios de la guerra, estaba vinculado al campo. Este sacrificio se llamaba suovetaurilia en latín.

Estas fiestas eran de dos clases, públicas y privadas. Las privadas eran solemnizadas por los jefes de familias, acompañados por sus hijos y sirvientes, en las aldeas y granjas de las afueras de Roma. Las públicas se celebraban en los límites de la ciudad y en ellas, doce Hermanos Arvales (del latín "Fratres Arvales") caminaban a la cabeza de una procesión de ciudadanos, que poseían tierras y viñedos en Roma.

El geógrafo Estrabón cuenta que los sacerdotes llevaban a cabo estos ritos sagrados en todas las carreteras salientes de la ciudad. En un radio de alrededor de 6,5 km existían lugares llamados festi en donde se presentaban y sacrificaban los animales mencionados anteriormente. Durante la procesión, se ofrecían oraciones a la diosa Ceres. La oración que se recitaba con preferencia en esta ocasión era el Carmen Arvale.

El nombre "Ambarvalia" parece ser, principalmente, una designación urbana. Los calendarios más rústicos las describen sólo como segetes lustrantur ("cultivos son purificados"). Existen otros ritos romanos similares entre los que se incluyen las Saturnales y las Lupercales.

Joseph Justus Scaliger en el siglo XVI, en sus comentarios a la obra de Sexto Pompeyo Festo, sostenía que la Ambarvalia y la Amburbia eran en realidad el mismo ritual.

Fuentes

Esta página se editó por última vez el 28 ene 2024 a las 12:05.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.