To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Amézaga de Zuya

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ametzaga Zuia
Amézaga de Zuya
Entidad subnacional

Ametzaga Zuia Amézaga de Zuya ubicada en España
Ametzaga Zuia Amézaga de Zuya
Ametzaga Zuia
Amézaga de Zuya
Localización de Ametzaga Zuia
Amézaga de Zuya en España
Ametzaga Zuia Amézaga de Zuya ubicada en Álava
Ametzaga Zuia Amézaga de Zuya
Ametzaga Zuia
Amézaga de Zuya
Localización de Ametzaga Zuia
Amézaga de Zuya en Álava
Coordenadas 42°57′35″N 2°50′29″O / 42.95972222, -2.84138889
Entidad Concejo de Álava
 • País
Bandera de España
 
España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Gorbeialdea
 • Municipio Zuya
Altitud  
 • Media 616 m s. n. m.
Población (2019)  
 • Total 263 hab.

Vista del concejo

Amézaga de Zuya (oficialmente Ametzaga Zuia) es un concejo del municipio de Zuya, en la provincia de Álava, País Vasco (España).

Despoblado

Forma parte del concejo el despoblado de:

Historia

Constituía un lugar de señorío del valle y hermandad de Zuya, rigiéndose con el mismo gobierno y justicia ordinaria común al valle. En 1730, fray Miguel de la Huerta fundó la Cofradía del Santo Rosario en la localidad, en la cual llegaron a existir las ermitas de la Concepción y de Santa Bárbara.[2]​ Eclesiásticamente, dependió de la Diócesis de Calahorra hasta 1861, año en que se creó la Diócesis de Vitoria, pasando a depender de la misma.

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Amézaga de Zuya[3]​ entre 2000 y 2019

     Población de derecho según los censos de población del INE.

Monumentos

  • Iglesia parroquial de San Andrés. De fábrica tardo-gótica en su origen, fue restaurada en los siglos XIX y XX. Alberga un retablo mayor barroco, rococó, de finales del siglo XVIII, adoptando la forma de cascarón y estructura propia del llamado "orden gigante".[4]

Fiestas

  • 30 de noviembre (San Andrés).

Personajes ilustres

Javier Ruiz de Larrinaga

Referencias

  1. López de Guereñu Galarraga, Gerardo (1989) [1969]. «Pueblos alaveses». Toponimia alavesa seguido de Mortuorios o despoblados y Pueblos alaveses. Onomasticon Vasconiae 5. Barcelona-Bilbao: ALSOGRAF, para Euskaltzaindia. p. 656. ISBN 8485479483. 
  2. Sáenz de Ugarte, José Luis (1983). Alava pueblo a pueblo. Vitoria: Caja Provincial de Álava. Pág. 94
  3. Instituto Nacional de Estadística (España). «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». Consultado el 25 de marzo de 2018. 
  4. Enciclopedia Auñamendi. «Ametzaga. Nombres antiguos». Consultado el 26 de febrero de 2018. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 14 abr 2024 a las 11:32.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.