To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Améscoa Alta
Ubicación
País EspañaBandera de España España
División Navarra
 Navarra
Coordenadas 42°46′26″N 2°14′31″O / 42.7739062, -2.2420206
Características
Tipo Valle y Entidad territorial administrativa
Longitud 4 km
Anchura 2 km
Profundidad m
Área 2.674 ha
Cursos de agua río Uyarra
Mapa
Mapa de localización
Améscoa Alta ubicada en Navarra
Améscoa Alta
Améscoa Alta

La Améscoa Alta es un valle de la Merindad de Estella que históricamente funcionó como unidad administrativa, aunque el concejo de cada pueblo cuidaba de sus asuntos propios. En 1846 los tres pueblos que la formaban, Aranarache, Eulate y Larraona, se convirtieron en ayuntamientos independientes. Sin embargo, como concepto geográfico, se mantiene en uso para describir muchas aspectos comunes a los tres municipios y su entorno, de una forma directa bajo esta denominación, como de una forma indirecta, al incluirse en las Améscoas, junto a la Améscoa Baja.

Geografía

Se trata de un corredor excavado sobre margas por el río Viarra entre el monte Limitaciones de las Améscoas, que geomorfológicamente forma parte de la Sierra de Urbasa, al norte y la sierra de Santiago de Lóquiz al sur, El corredor se prolonga hacia el oeste en el valle de Arana (Álava) y se abre hacia al este en la Améscoa Baja, que es atravesada de norte a sur por el río Urrederra.[1]

Historia

Hasta el siglo XIX Aranarache, Eulate y Larraona funcionaron con autonomía de modo que el concejo de cada lugar entendía de los problemas e intereses del pueblo, no obstante juntos formaron una unidad superior, con un alcalde ordinario que ejercía su jurisdiccón civil sobre los tres pueblos. El alcalde era elegido entre los hijosdalgo de Eulate, de modo que reunidos los jurados de cada pueblo elegían al que consideraban más adecuado; y quedaba elegido el que, al menos, era seleccionado por dos de los tres pueblos[a]​ La primacía de Eulate pudo estar relacionaba con la importancia del palacio cabo de armería del que tomó el nombre el pueblo, el de los Álvarez de Eulate.[2]

Antes del siglo XVI se llamaba valle de Arana y era un concejo de señorío realengo aunque sus tres villas rendían pecha a la corona por separado.[cita requerida] En 1412 las dos Améscoas obtuvieron del monarca el reconocimiento a sus habitantes del uso privativo de una parte de la sierra de Urbasa, las denominadas Limitaciones.[3]​ Este privilegio fue confirmado y ampliado en 1665 a las Limitaciones Nuevas.[4]

Véase también

Nota

  1. Lapuente Martínez 1977, p. 476 recoge esta dato de un proceso judicial del que da las referencias precisas del Archivo General de Navarra.

Referencias

  1. Pejenaute 2002, p. 37.
  2. Juan José Martinena, Navarra. Castillos, torres y palacios, Institución Príncipe de Viana, Pamplona, 2008 ed. digital, p. 123.
  3. Lapuente Martínez 1977, pp. 486-487.
  4. Ordenanzas del Monte Limitaciones de las Améscoas (1896), art. 2º.

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 22 abr 2024 a las 15:51.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.