To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Alsomitra macrocarpa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Apertura del fruto (algunos lleguan a 30cm de diámetro, abajo, a la izquierda), flores (abajo, a la derecha), semilla alada (centro), tallo entrelazado con hojas (arriba). Las imágenes no están a la misma escala. Meyers großes Konversationslexikon

El pepino de Java o liana de Borneo (Alsomitra macrocarpa) (nombre en que en latín significa "gran fruto de madera"), es un tipo de liana, perteneciente a la familia de las calabazas que proviene de los bosques tropicales asiáticos del Archipiélago malayo y las islas indonesias. Alsomitra es un género de con 34 especies de plantas con flores perteneciente a la familia Cucurbitaceae distribuidas en el sureste de Asia, Australia y América Del sur.

Los frutos o pepos son bastante llamativos, del tamaño de un balón de fútbol (aproximadamente 300 mm de diámetro) y con forma acampanada. Quedan suspendidos en el dosel del bosque y albergan, densamente empaquetadas, un gran número de semillas aladas. Cuando el fruto madura, las semillas caen por la parte baja y planean grandes distancias.[1][2]

La planta fue descrita por primera vez con el nombre de Zanonia macrocarpa, en 1825, por Carl Ludwig Blume a partir del material que recogió del Montar Parang, en Java. En 1843 Max Joseph Roemer lo publicó bajo el nombre Alsomitra macrocarpa, incluyendo otras siete especies en el género que aún no estaban definidas. En 1881 Alfred Cogniaux ubicó la especie entre las Macrozanonia macrocarpa.[3][4]​ El nombre actualmente aceptado es el de Roemer, Alsomitra macrocarpa.[5]

Propagación de las semillas

La semilla o sámara de esta especie es poco habitual, teniendo dos brácteas planas que se extienden a cada lado de la semilla para formar una ala, que la rodea y queda elevada un poco por detrás de ella. Cuando la semilla madura, el ala se seca y el borde externo se curva ligeramente hacia arriba. En ese momento la semilla cae y su forma aerodinámica permite un largo planeo desde el árbol.[6][7]​ El ala tiene una envergadura de unos 13 cm y puede planear grandes distancias. La semilla se mueve por el aire como una mariposa en vuelo, ganando altura, parando y acelerando, en sucesivos impulsos, produciendo cierta elevación en un proceso denominado oscilación fugoide.[8]

Antiguamente esta semilla se encontraba a menudo en las cubiertas de los barcos.

La estabilidad relativa de la semilla inspiró a Igo Etrich, un pionero de aviación temprana. Su coetáneo J.W. Dunne también estudió la semilla, pero la descartó porque no la consideraba estable direccionalmente.[9][10]

Véase también

Referencias

  1. «Copia archivada». Archivado desde el original el 17 de marzo de 2012. Consultado el 7 de mayo de 2019. 
  2. [1]
  3. Rolfe, R. A. (1920). «Macrozanonia Macrocarpa». Bulletin of Miscellaneous Information (Royal Botanic Gardens, Kew) 1920 (6): 197-199. doi:10.2307/4118666. 
  4. J. Hutchinson; "Macrozanonia Cogn. and Alsomitra Roem", Annals of Botany Volume 6 Issue 1, 1942, pp. 95-102.
  5. Royal Horticultural Society
  6. Walker, P.; "Early Aviation at Farnborough, Volume II: The First Aeroplanes", Macdonald (1974), Pages 174-175.
  7. Azuma, Akira; Okuno, Yoshinori (1987). «Flight of a samara, Alsomitra macrocarpa». Journal of Theoretical Biology 129 (3): 263-274. doi:10.1016/S0022-5193(87)80001-2. 
  8. 'Introduction to Aerospace Engineering with a Flight Test Perspective' by Stephen Corda
  9. Dunne, J.W.; "The theory of the Dunne aeroplane", The aeronautical journal, April 1913, pp83-102 (reproduced in Flight over several issues from 16 August 1913): "Violently opposed to the Zanonia type in most characteristics are the wing forms in ... the division to which I have given most of my attention since 1904."
  10. Review of Raleigh's "The War in the Air", Aeronautical Journal, July 1922, p243.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 6 dic 2023 a las 09:38.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.