To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Alonso de Alcalá y Herrera

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Alonso de Alcalá y Herrera
Información personal
Nacimiento 1599 Ver y modificar los datos en Wikidata
Lisboa (Portugal) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1682 Ver y modificar los datos en Wikidata
Alcalá de Henares (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Poeta y escritor Ver y modificar los datos en Wikidata

Alonso de Alcalá y Herrera (Lisboa, 1599-Alcalá de Henares, 1682),[1]​ escritor hispanoportugués, hijo de los nobles toledanos D. José de Alcalá y Herrera y Da. Inés de Robles, que no debe confundirse con su homónimo Alonso de Alcalá (hebraísta), médico judeoconverso que en 1520 revisó el texto hebreo de la Biblia Políglota Complutense. Fue tío-abuelo del gramático portugués Jerónimo Contador de Argote (1676-1749).[2]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    23 924
    303 142
    773
  • Ultimátum del sistema médico a la medicina natural. Entrevista a Josep Pámies
  • Escudos heráldicos de los 40 apellidos más comunes de España. Coats of arms of Spain.
  • 8º Encuentro de la luz, Carlos Torrijos (AAI)

Transcription

Biografía

De origen castellano, nació en Lisboa y compaginó su trabajo como comerciante con el cultivo de la literatura más artificiosa del Barroco. Entre sus libros de poesía se encuentran Jardim anagrammatico de Divinas Flores Lusitanas, Hespanholas e Latinas (Lisboa, 1654). Incluye 683 anagramas en prosa y verso y 6 himnos cronológicos; semejante carácter presenta su Novo modo, curioso, tratado e artifício de escrever assim ao divino como ao humano com uma vogal somente, excluindo quatro vogais (Lisboa, 1679, partes I y II). Contiene 12 décimas, 5 en español y 7 en portugués. Otra obra poética menos manierista es su Corona y ramillete de flores salutíferas (Zaragoza, 1682).

Más conocida fue, sin embargo, una curiosa colección de novelas cortesanas sus Varios effetos de amor en cinco novelas exemplares (1641). De cada una de ellas hizo un lipograma o escritura de un texto extenso sin una letra concreta, en este caso una vocal: la A (Los dos soles de Toledo), la E (La carroza con las damas), la I (La perla de Portugal), la O (La peregrina eremita) y la U (La serrana de Sintra). Si bien suele aceptarse la atribución de las cinco novelitas a este autor, algunos atribuyen con poco fundamento la cuarta a Isidro de Robles y la quinta a "Un ingenio de esta corte" o directamente la mayoría a Francisco de Navarrete y Ribera; el bibliógrafo Palau dice, sin embargo, que Isidro de Robles las reprodujo con otras novelas bajo el título Varios prodigios de amor en once novelas ejemplares, con abultado caudal de ediciones, lo cual, junto a la rareza de la edición de Alcalá y Herrera, pudo explicar la falsa atribución; algunas de estas novelas se publicaron incluso independientes o en otras colecciones, como la titulada Cinco novelas de apacible entretenimiento y Novelas antiguas de peregrinos ingenios españoles.

Obras

  • Varios effetos de amor en cinco novelas exemplares (1641)
  • Jardin anagramático de divinas flores lusitanas hespanholas y latinas (Lisboa, 1654)
  • Corona y Ramillete de Flores salutiferas, antidoto del alma (1677 y Zaragoza, 1682)
  • Novo modo, curioso, tratado e artifício de escrever assim ao divino como ao humano com uma vogal somente, excluindo quatro vogais (Lisboa, 1679, partes I y II).

Referencias

  1. Machado, Diogo Barbosa (1741). «Affonso de Alcala, e Herrera». Bibliotheca Lusitana: Historica, Critica e Chronologica, na qual se comprehende a noticia dos Authores Portuguezes, e das Obras que compuzeraõ desde o tempo da promulgaçaõ da Ley da Graça, até o tempo presente, Tomo I (en portugués). Na Officina de Antonio Isidoro da Fonseca. p. 26-27. 
  2. Kemmler, Rolf. «Caetano Maldonado da Gama, D. Jerónimo Contador de Argote e as duas edições das Regras da lingua portugueza, espelho da lingua latina (1721, 1725)». Limite: Revista de Estudios Portugueses y de la Lusofonía 6 (Florilégio historiográfico: dez estudos de Historiografia do Português). 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 23 dic 2023 a las 10:57.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.