To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Alicia Lizárraga

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Alicia Lizárraga
Información personal
Nombre de nacimiento Zoila Alicia Águeda Díaz Lizárraga
Nacimiento 4 de mayo de 1917 Ver y modificar los datos en Wikidata
Cuzco (Perú) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 13 de agosto de 2004 Ver y modificar los datos en Wikidata (87 años)
Lima (Perú) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Peruana
Información profesional
Ocupación Compositora y cantante Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimo La cholita linda del Perú Ver y modificar los datos en Wikidata
Géneros Música peruana, vals peruano, Tango
Artistas relacionados Jesús Vásquez, Libertad Lamarque, Celia Cruz, Delia Vallejos

Zoila Alicia Díaz Lizárraga de Rojas (Cuzco, 4 de mayo de 1917 - Lima, 13 de agosto de 2004) más conocida como Alicia Lizárraga, fue una cantautora peruana, cuyos diversos temas fueron interpretados por destacados cantantes latinoamericanos. Se le conoció popularmente como La Cholita Linda del Perú.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    4 244
    23 883
    411 824
  • LIMA CRIOLLA - ALICIA LIZÁRRAGA
  • Pobre Corazon - Alicia Lizarraga
  • Disfruta la canción oficial de Me Gusta Pero Me Asusta

Transcription

Biografía

Alicia Lizárraga nació en Cuzco, el 4 de mayo de 1917.[2]​ De padres arequipeños, usó el apellido de su madre Zoila Lizárraga Morán como artístico, separada de su padre de apellido Díaz. Con seis años llega a Lima desde Arequipa, a mediados de los años 20's del siglo XX. Muy joven se ha destacado en el canto en actuaciones escolares, contrae matrimonio a la edad de 16 años con el heredero de los Almacenes Santa Catalina con quien tuvo dos hijos, Guillermo y Carlos Rojas Díaz quienes cursaron estudios en Buenos Aires, Argentina recibiéndose de médico cirujano e ingeniero agrónomo respectivamente. Inicia su carrera artística en la década de los 30's formando dúo con Nelly Villena llamado "Las Trigueñitas", interpretando canciones de México, como solista incursiona en el tango, ritmo tan de moda entre la juventud de aquellas épocas y su etapa de Música Criolla Peruana vino luego destacándose como una de las mejores del género. En 1938 apareció en la película musical Gallo de mi galpón.[3]

El epíteto de "La Cholita linda del Perú" se lo coloca un periodista en una visita que hiciera a Santiago de Chile, logrando cautivar por su belleza de mujer arequipeña, entre sus constantes viajes al extranjero comentaba la cantante, en esas tertulias bohemias criollas, que fue muy especial el que realizó a Buenos Aires en 1944, donde hizo una serie de grabaciones para el sello Odeón con la Orquesta del maestro compositor y orquestador don Jorge Huirse. En esa época obtuvo el título de la "Reina de la Radio en el Perú" y llevó su arte por toda la Argentina y compartió escenario y éxitos con los grandes del tango de esos años, conoció a Eva Perón cuando estaba empezando en Radio Belgrano de Buenos Aires y Alicia siendo ya una artista consagrada en dicha casa radial. Cultivaría después la amistad como prioridad con dos grandes de la música argentina: Libertad Lamarque y Mercedes Simone quienes se intercambiaban temas para llevarlos al disco.

Fue amiga cercana de Jorge Negrete, Celia Cruz, Mario Moreno Cantinflas, su composición "Pobre Corazón" fue llevada al disco por Rolando Laserie, Carmen Sevilla e interpretada por diversas cantantes de su país. En Miami, grabaría una Rumba Flamenca "La Felicidad" y también "Vivencias y Ritmos", "Polka y Rock", ambas de la inspiración de la directora de iberoamericana internacional, Sonia Valdivia, las que incorporaría a su repertorio.

Alicia Lizárraga se caracterizó por su voz de timbre agradable rica en matices y de suave ondulación. Fue la primera intérprete peruana que cantó en el Tropicana en La Habana, Cuba, también en México, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, Colombia, Bolivia, Estados Unidos y Canadá. Ha sido condecorada por los gobiernos de Manuel Prado y Ugarteche, de Juan Velasco Alvarado, de Alan García, que le otorgó el reconocimiento oficial como miembro de Las Seis Grandes de la Canción Criolla en Palacio de Gobierno y del Alcalde de Lima, Alberto Andrade, que le brindó un homenaje por el Día de la Canción Criolla, conjuntamente con el maestro pianista Manolo Ávalos.

Referencias

  1. «Flores de criollismo». El Comercio Peru. 23 de octubre de 2016. Archivado desde el original el 23 de octubre de 2016. Consultado el 13 de mayo de 2023. 
  2. «Las 6 Grandes del Criollismo». 
  3. Bedoya, Ricardo (29 de octubre de 2017). El cine sonoro en el Perú. Fondo editorial Universidad de Lima. ISBN 9789972453144. Consultado el 3 de mayo de 2019. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 27 dic 2023 a las 17:44.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.